Prensa Nacional

Periodismo en México

México y China cierran filas: el pueblo como centro y futuro compartido

Por Bruno Cortés

 

México y China se dieron la mano de una forma que nunca antes se había visto. En un encuentro histórico, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se reunió por primera vez con Zhao Leji, líder del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China. Aunque los dos países llevan 53 años con relaciones diplomáticas, este cara a cara a tan alto nivel parlamentario marca un antes y un después.

Desde Pekín, Gutiérrez Luna llevó un mensaje claro: la transformación política y social que comenzó en 2018 con López Obrador sigue firme con la presidenta Claudia Sheinbaum, y en el corazón de esa transformación está la gente. Esa visión —de que el pueblo es el verdadero dueño del país—, según él, es algo que México y China comparten profundamente.

La conversación fue todo menos superficial. Hablaron de comercio, sí, pero también de educación, tecnología y de cómo construir un mundo más justo apostando por el multilateralismo. China no solo escucha, sino que propone. Anunció que ofrecerá miles de becas y oportunidades de formación a jóvenes de América Latina, incluidos mexicanos. Esto puede traducirse en más talento preparado y con visión global para el futuro de nuestro país.

Pero no se trata solo de diplomacia de escritorio. Ya hay proyectos chinos en marcha en México, como la remodelación de la Línea 1 del Metro en la Ciudad de México, una obra iniciada cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno. Y si bien eso es tangible, lo que viene puede ser aún más prometedor: cooperación en nuevas energías, vehículos eléctricos, educación y hasta en medios de comunicación.

Zhao Leji dejó claro que su país ve con buenos ojos una relación más cercana, más profunda y más útil entre nuestros pueblos. Y para sellar el momento, Gutiérrez Luna citó una frase de Xi Jinping que lo dice todo: “Quien forja el hierro debe estar bien forjado”. Así, con temple y dirección firme, asegura, se está conduciendo la política internacional desde México bajo el liderazgo de Sheinbaum.

En pocas palabras, lo que pasó en esta reunión no es solo protocolo ni buena voluntad: es una apuesta a largo plazo por una relación entre iguales, donde México tiene la oportunidad de entrar con fuerza en una nueva etapa de cooperación global, sin perder de vista lo más importante: que cada paso sea en beneficio de su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *