Por Bruno Cortés
El Congreso se está preparando para una última vuelta antes del cierre del actual periodo legislativo, y quien trae la batuta es nada menos que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Con su tono característico —tranquilo pero firme—, Monreal adelantó que están alistando un periodo extraordinario del 9 al 16 de junio, aunque aún falta afinar detalles con los demás grupos parlamentarios.
¿Y qué hay en la lista de pendientes? Mucho. Y de todo. Desde leyes en materia de seguridad pública e inteligencia, hasta temas de competencia económica, desapariciones forzadas, e incluso, vapeadores y bienestar animal. En otras palabras, una auténtica “limpia” legislativa para sacar lo que quedó en el tintero antes de que termine esta legislatura.
Monreal detalló que ya hay leyes muy avanzadas en consenso, como la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como una propuesta para la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Ambas buscan ajustar la coordinación entre instituciones de seguridad, en un momento en que la violencia sigue siendo un tema pendiente en muchas regiones del país.
También hay otras reformas que ya pasaron por la Cámara de Diputados y solo falta que el Senado les dé luz verde, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (una que muchos agradeceríamos en la vida real) o la reforma para reconocer a las mujeres que han transformado México en la ley del Escudo, la Bandera y el Himno.
Entre lo más técnico, está la reforma que traspasa funciones del desaparecido Coneval al Inegi, una movida que no ha pasado desapercibida porque puede cambiar la forma en que se mide y se evalúa el desarrollo social en el país. También están reformas fiscales, como a la Ley de Presupuesto y la Ley de Contabilidad Gubernamental.
Y sí, en la lista también hay temas tan variados como la Ley de Bienestar Animal, la Ley Aduanera, la Ley de Amparo y hasta cambios en la Ley General de Salud relacionados con el uso de vapeadores. Un verdadero buffet legislativo.
Pero el plato fuerte no está solo en las leyes. Está también en lo simbólico y en lo histórico: la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular, una de las reformas más polémicas y discutidas de los últimos años. Para Monreal, esta es “la mejor reforma que le ha ocurrido al país en décadas” y asegura que no pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial, sino que la refuerza, al someterlo al escrutinio ciudadano.
Dijo confiar plenamente en el proceso electoral del 1 de junio, cuando se llevará a cabo este inédito ejercicio democrático. Para él, esta elección marca un antes y un después: “Es la primera vez en 200 años que algo así sucede”, recalcó. Y aunque reconoce que hay oposición —y la respeta—, insiste en que la legitimidad de esta reforma está respaldada por razones jurídicas, históricas y políticas.
En resumen, Monreal no solo está organizando una intensa jornada legislativa, está defendiendo un proyecto de país que pone al voto como vía para renovar instituciones y —según su visión— para fortalecer la democracia desde adentro.
Queda por ver si los consensos alcanzan y si el periodo extraordinario se concreta. Pero una cosa es segura: el Congreso se prepara para cerrar con fuerza, y la cancha está lista para una de las sesiones más cargadas del año.
Deja una respuesta