Prensa Nacional

Periodismo en México

Remesas salvan economías estatales, no deben ser castigadas: advierte Congreso capitalino

Ciudad de México, 22 de mayo de 2025.– El Congreso de la Ciudad de México se pronunció enérgicamente en contra del proyecto de ley impulsado en Estados Unidos que propone imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes, al considerarla una medida inconstitucional, arbitraria e injusta que atentaría contra el patrimonio de millones de familias mexicanas.

Con una aprobación unánime en el pleno, el Congreso capitalino exhortó al Senado de la República a intervenir de inmediato mediante diplomacia parlamentaria, realizando acciones firmes y persuasivas ante integrantes del Congreso estadounidense para frenar esta iniciativa, conocida como «El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley».

Desde tribuna, el diputado Alberto Martínez Urincho, de Morena, destacó que este posicionamiento también respalda el trabajo de cabildeo, jurídico y diplomático que ya realiza el Gobierno de México y la embajada nacional para evitar la doble tributación que se derivaría de la propuesta.

Martínez Urincho subrayó que las y los mexicanos representan el grupo migrante más numeroso en Estados Unidos, con el 23% de los 48 millones de residentes nacidos en el extranjero hasta 2023, y una participación laboral del 68% entre mayores de 16 años.

Además, señaló que México ocupa el segundo lugar mundial en recepción de remesas, sólo después de la India. En 2021, el país recibió el 7.1% del total global, lo que equivale al 0.2% del PIB de EE. UU. En el plano nacional, este recurso representó el 3.9% del PIB en 2020, y en estados como Michoacán y Guerrero, las remesas llegaron a representar hasta el 15.9% y 14.1% de su economía, respectivamente.

En 2024, las remesas superaron los 64 mil 745 millones de dólares, y tan solo en los primeros cuatro meses de 2025, las y los mexicanos enviaron 14 mil 269 millones de dólares a sus familias en México, lo que evidencia su impacto fundamental en la economía del país.

“Este impuesto no sólo castiga a quienes trabajan fuera, sino también a quienes dependen de este ingreso para sobrevivir. No lo vamos a permitir”, enfatizó el legislador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *