Prensa Nacional

Periodismo en México

Torres Graciano: alzando la voz por México

Por Bruno Cortés

 

En medio de un salón elegante y solemne en Estrasburgo, Francia, donde se reúnen representantes de casi 50 países europeos para hablar de democracia y derechos humanos, un diputado mexicano rompió el protocolo con una verdad incómoda: “México está fallando a sus desaparecidos”.

Fernando Torres Graciano, legislador del PAN, alzó la voz en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para hablar de algo que muchas veces se queda fuera del discurso oficial: la desesperación de las madres buscadoras que, con pala en mano, recorren el país intentando encontrar a sus hijos desaparecidos.

No fue un discurso diplomático lleno de cifras y tecnicismos, fue un reclamo urgente. Dijo que ya son más de 100 mil personas desaparecidas en México. Pero no como estadística fría, sino como lo que en verdad representan: 100 mil familias rotas, heridas, ignoradas.

Y eso, acusó el diputado, no es solo culpa del crimen organizado. Es también resultado de la omisión del Estado mexicano, de instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que —según sus palabras— “han fallado en su responsabilidad de atender a las víctimas y a sus familias”.

La denuncia fue clara: el Gobierno Federal ha cerrado los ojos. Y mientras eso pasa, los cárteles siguen reclutando a jóvenes sin futuro y las madres, muchas veces solas, enfrentan al crimen con valor pero sin apoyo.

Por eso, Torres Graciano pidió respaldo internacional, no por capricho ni por show político, sino porque la situación en México ha llegado al punto de que los derechos humanos necesitan defensores desde fuera. Le habló al Parlamento Europeo y a organismos internacionales para que no ignoren lo que pasa al otro lado del Atlántico, y se solidaricen con quienes viven un infierno cada día.

“La defensa de los derechos humanos no tiene fronteras”, dijo el legislador. Y ahí, desde una tribuna internacional, exigió lo que tantas madres han gritado en silencio: verdad, justicia y acción, no discursos ni simulaciones.

El diputado dejó claro que su bancada seguirá usando todos los espacios posibles, dentro y fuera de México, para que este tema no se archive, no se maquille y no se politice. Porque esta crisis humanitaria, como él la llamó, ya no puede seguir siendo invisible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *