Prensa Nacional

Periodismo en México

¡A un año del Mundial! Ciudad de México inicia la gran fiesta del futbol

A tan solo 364 días del silbatazo inicial, la Ciudad de México encendió el espíritu mundialista con la puesta en marcha del reloj oficial de cuenta regresiva frente al Auditorio Nacional, marcando el inicio de una serie de celebraciones rumbo al Mundial de Futbol 2026. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un ambicioso plan de preparación con más de 6 mil millones de pesos en inversión y una gran agenda cultural y deportiva que convertirá a la capital en el corazón de la fiesta global.

“Nos encontramos a 365 días de abrir nuestras puertas al mundo entero”, expresó emocionada Brugada Molina, acompañada del ícono del futbol mundial Alessandro del Piero. Recordó que la Ciudad de México hará historia al convertirse en la única urbe en albergar por tercera vez una inauguración mundialista, después de 1970 y 1986.

Mega inversión y transformación urbana

La mandataria detalló que la capital se transforma con una inversión histórica que contempla infraestructura hidráulica, seguridad, movilidad y la renovación de avenidas con súper iluminación. Entre las obras emblemáticas destaca la iluminación de 48 kilómetros del Centro Histórico y la nueva ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, que conectará el Zócalo con el Periférico Sur.

Además, señaló que el espacio público será clave durante el evento: “Fortaleceremos los derechos de los habitantes con mejor agua, más servicios y espacios públicos de calidad”, aseguró.

16 festivales, 104 partidos y fiesta en cada rincón

El Mundial 2026 no se vivirá solo en las canchas. Clara Brugada anunció 16 festivales futboleros gratuitos, uno en cada alcaldía, donde se transmitirán los 104 partidos del torneo. En el Zócalo capitalino se instalará el FIFA Fan Festival, que incluirá la exposición “El Juego Eterno”, dedicada al ancestral juego de pelota, y el torneo infantil FIFA-Ciudad de México, con la participación estimada de hasta 40 mil niños y niñas.

También se revivirá la historia con una muestra sobre los Mundiales México 1970 y 1986, y la capital brillará con orgullo: más de 40 edificios y monumentos como el Ángel, el Palacio de Bellas Artes y Chapultepec se teñirán de verde, el color oficial asignado por la FIFA a la CDMX.

Un Mundial para todas, todos y todes

La Jefa de Gobierno subrayó el compromiso de la capital con los valores de inclusión y diversidad: “Viviremos un Mundial sin racismo, clasismo, ni discriminación. Aquí todas las aficiones son bienvenidas, de cualquier parte del mundo”.

Además, resaltó la hermandad con las demás ciudades sede, en especial con Jalisco y Nuevo León, y reafirmó que el Mundial será un puente de unidad e identidad entre los pueblos de Norteamérica.

Un estadio para la historia

Por su parte, Félix Aguirre, director del Estadio Banorte (Azteca), informó que se están invirtiendo 3 mil millones de pesos en la modernización del recinto, que se convertirá en el único en inaugurar tres Copas del Mundo. La remodelación promete una experiencia de clase mundial, con mejoras en conectividad, accesibilidad y entretenimiento, superando incluso los requerimientos de la FIFA.

Finalmente, Jürgen Mainka, director de FIFA México, celebró el trabajo conjunto con las autoridades locales: “Un Mundial no solo es el balón y los jugadores, también es la coordinación con los gobiernos. Gracias a la CDMX por esta histórica preparación”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *