Ciudad de México, 3 de junio de 2025 — La Ciudad de México fue ayer escenario de intensas lluvias que provocaron encharcamientos e inundaciones en diversas colonias, afectando a cientos de personas y complicando la movilidad en gran parte de la capital. Las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) han emitido recomendaciones claras para prevenir accidentes y minimizar daños ante estos fenómenos meteorológicos.
Impacto de las lluvias
La intensa precipitación acumulada durante varias horas ocasionó que muchas calles y avenidas se anegaran, afectando el tránsito vehicular y peatonal. Zonas bajas y cercanas a ríos y canales naturales fueron las más vulnerables. Asimismo, varios domicilios y vehículos particulares sufrieron daños por la entrada de agua.
Prevención antes de la inundación
Para reducir riesgos, se recomienda a la población mantener limpias calles, banquetas y coladeras para evitar obstrucciones que provoquen encharcamientos. Es importante evitar construir cerca de cauces naturales, ríos o presas, y tener identificadas las rutas de evacuación hacia zonas altas y seguras.
Además, es vital guardar documentos importantes en bolsas plásticas impermeables y tener a la mano un kit de emergencia que incluya radio, linterna, baterías, botiquín y agua potable. Las autoridades insisten en estar atentos a las alertas meteorológicas oficiales y seguir las indicaciones emitidas por Protección Civil.
Qué hacer durante la inundación
En caso de inundación, es fundamental no intentar cruzar calles con corriente de agua ni caminar por zonas anegadas, pues el riesgo de arrastre o caídas es alto. Asimismo, se debe evitar el contacto con cables eléctricos o postes caídos.
Si la inundación afecta el hogar, se debe cortar la electricidad desde el interruptor principal para prevenir descargas eléctricas. Se recomienda usar botas impermeables para salir o entrar, y mover objetos de valor a lugares altos.
En caso de emergencia, como personas atrapadas o riesgo de colapso estructural, se debe llamar inmediatamente al 911 o a Protección Civil. También es importante no estacionar vehículos cerca de árboles o estructuras que puedan caer.
Medidas posteriores a la inundación
Una vez controlada la emergencia, se debe proceder a limpiar y desinfectar con agua y cloro las superficies, ropa y utensilios que hayan estado en contacto con el agua sucia. Es fundamental ventilar los espacios y asegurarse de que los aparatos eléctricos estén completamente secos antes de reconectarlos.
Se recomienda mantener desconectadas las tomas de gas, agua y electricidad hasta descartar cualquier riesgo. Para gestionar daños materiales, es importante reportar a los servicios de emergencia y documentar con fotografías para trámites de seguros o apoyos oficiales.
Por último, se debe desalojar el agua estancada para evitar la proliferación de mosquitos que puedan transmitir enfermedades.
Líneas de contacto para reportes y ayuda
Para reportar encharcamientos o inundaciones, la ciudadanía puede comunicarse con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) al teléfono 55 5654 3210 o a la línea *426 desde cualquier teléfono móvil.
En emergencias graves, el número 911 está disponible para atención inmediata. También es posible reportar incidentes a Protección Civil local o estatal y a la SGIRPC.
Deja una respuesta