Prensa Nacional

Periodismo en México

Escuelas públicas más fuertes, seguras y dignas con el nuevo programa “Mejor Escuela 2025”

Con el objetivo de transformar y dignificar los espacios educativos en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino, a través del Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), dio inicio al registro del programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela 2025”, el cual beneficiará a 2 mil 309 planteles públicos de educación básica en las 16 alcaldías de la capital.

Para este ejercicio fiscal, el programa contará con un presupuesto histórico de 280 millones de pesos, que serán ejercidos en una única fase de mayo a noviembre de 2025. Con ello, se busca impactar positivamente en el entorno de aprendizaje de más de 900 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple (CAM) y escuelas de educación especial.

Apoyos directos para mejoras urgentes

Los recursos serán entregados de manera directa a los planteles escolares, quienes podrán destinarlos a mantenimiento menor, como reparaciones, mejoras de infraestructura y compra de materiales que favorezcan la calidad educativa. Los montos irán de $55,100 hasta $82,000 pesos, según factores como:

  • Índice de desarrollo social de la zona

  • Matrícula escolar

  • Número de aulas

  • Disponibilidad presupuestal

Clara Brugada: “Invertimos como nunca en nuestras escuelas”

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este programa forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones educativas de la niñez capitalina:

“Invertimos como nunca en las escuelas públicas. Queremos que todas las niñas, niños y jóvenes estudien y aprendan en espacios dignos, seguros y adecuados”.

¿Cómo registrarse?

Los directivos de planteles públicos de educación básica podrán registrarse entre mayo y agosto a través del sitio oficial: www.mejorescuela.cdmx.gob.mx. Para ello deben contar con:

  • Clave de Centro de Trabajo (CCT)

  • CURP actualizado

  • Identificación oficial vigente

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

  • Correo electrónico institucional

Participación comunitaria y transparencia

Entre mayo y julio, se conformarán los Comités de Ejecución y Vigilancia, encargados de supervisar el uso correcto de los recursos. La entrega del dinero se hará entre junio y octubre, y los planteles deberán comprobar los gastos y presentar resultados antes de noviembre.

Además, como parte de la mejora continua del programa, se implementará una ficha de diagnóstico que permitirá identificar las necesidades más urgentes en cada escuela, priorizando aquellas que requieren atención inmediata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *