Prensa Nacional

Periodismo en México

Miles de madres lucharon por esto: CDMX visibiliza a deudores de pensión alimenticia

Ciudad de México, 13 de junio de 2025 — En un acto que marca un antes y un después en la lucha por la justicia para niñas, niños y adolescentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó oficialmente la Lista de Deudores Alimentarios, una herramienta pública que pone fin al anonimato de quienes incumplen con su responsabilidad parental.

“En esta capital de la transformación, las obligaciones alimentarias no son opcionales, son un derecho de la infancia”, sentenció la mandataria capitalina desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Con firmeza, Brugada subrayó que esta lista no es una sanción arbitraria, sino un acto de transparencia y justicia social que respalda la lucha de miles de mujeres en el país.

La lista, disponible en deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx, permite a cualquier persona consultar el nombre, apellidos y fecha de nacimiento de presuntos deudores, como parte de un esfuerzo por visibilizar y combatir la violencia económica contra las mujeres y sus hijas e hijos.

Una deuda que ya no puede esconderse

Durante la presentación, la consejera jurídica de la ciudad, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, enfatizó que esta acción se encuentra respaldada legalmente por el artículo 121, fracción IX, de la Ley de Transparencia de la CDMX, debido al alto interés público. “La publicación de estos datos personales tiene fundamento legal porque es una cuestión de derechos de la infancia y de protección social”, puntualizó.

Cruzvillegas también subrayó que esta lista tiene implicaciones importantes incluso en lo emocional: “Ahora, cualquier persona podrá saber si su posible pareja es un deudor alimentario. Es un avance hacia una sociedad más informada y justa”.

De la lucha colectiva a la política pública

Este avance no se explica sin la lucha incansable de madres de familia y movimientos feministas, como lo recordó la activista Diana Luz Vázquez Ruiz, de la Colectiva Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios. “Las madres no son papá y mamá al mismo tiempo, son mujeres explotadas por un sistema patriarcal que permite la irresponsabilidad masculina”, denunció con contundencia.

Desde 2021, estas mujeres han visibilizado el problema exhibiendo públicamente a hombres que incumplen con la pensión alimenticia. Gracias a su organización, la llamada Ley Sabina es hoy una realidad en la Ciudad de México y en varias entidades del país.

Una ciudad pionera en justicia para la infancia

Clara Brugada reiteró que su administración trabaja por hacer de la Ciudad de México un ejemplo nacional en el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes. “No puede haber ciudad de los cuidados sin pensión alimenticia. Este gobierno es y será un aliado de las mujeres que luchan por justicia”, afirmó.

Según datos de organizaciones civiles, cerca del 90% de los agresores vicarios —aquellos que utilizan a los hijos como arma legal para evadir su responsabilidad— son también deudores alimentarios. Esta lista representa, por tanto, un paso clave para proteger a las infancias de la violencia estructural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *