Ciudad de México, 10 de junio de 2025 — En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) reafirma su compromiso con la protección de peatones, ciclistas, motociclistas y usuarios del transporte público, a través de una serie de acciones enfocadas en reducir la siniestralidad vial y fomentar una cultura de movilidad responsable en la capital.
Con una visión incluyente y preventiva, SEMOVI, en colaboración con el Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, realiza encuentros con representantes de distintas alcaldías para identificar zonas de riesgo, ejecutar recorridos de diagnóstico, implementar zonas de tráfico calmado y desarrollar programas educativos con enfoque comunitario.
Estas acciones no se quedan solo en el análisis: también se llevan a la práctica. Uno de los programas más destacados es la Motoescuela, donde se capacita de manera permanente a motociclistas mediante sesiones teóricas y prácticas. En estas se enseñan técnicas de frenado de emergencia, manejo defensivo, uso correcto del equipo de protección y cumplimiento del Reglamento de Tránsito.
Además, la Biciescuela, taller de sensibilización dirigido a personas infractoras, ha formado a más de 9 mil 400 capitalinos en temas como el uso responsable de la “Calle Compartida”, el respeto a los límites de velocidad y la importancia de priorizar al peatón, de acuerdo con la pirámide de movilidad.
Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la SEMOVI también capacita a operadores del transporte público —incluidos Metrobús, Trolebús y la Red de Transporte de Pasajeros— para fortalecer su papel en la construcción de un entorno vial seguro.
Como parte de una estrategia a largo plazo, la dependencia se encuentra elaborando el Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) 2025-2030, con el objetivo de reducir los hechos de tránsito y proteger a los usuarios más vulnerables.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México avanza en la consolidación de una movilidad más segura, equitativa y humana. Porque cada trayecto, sin importar el medio de transporte, merece ser recorrido con tranquilidad y certeza.
Deja una respuesta