Ciudad de México, 13 de junio de 2025.– Con la firme convicción de que “la diversidad debe respetarse, visibilizarse y protegerse”, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa “Capital con Orgullo”, una serie de actividades conmemorativas por el Mes del Orgullo LGBTQ+, en el que más de 20 dependencias participarán con eventos culturales, deportivos, artísticos y de salud.
Entre los eventos más destacados está la formación de una bandera humana monumental en el Zócalo capitalino el próximo 22 de junio, con la participación de más de cinco mil personas que portarán camisetas y sombrillas de colores para formar el icónico arcoíris de la diversidad.
“En esta ciudad no se ataca la diversidad, se celebra, pero además se respeta, se protege y se garantiza con políticas públicas que se hacen realidad”, afirmó Brugada, acompañada de activistas y representantes de colectivos LGBTQ+, en conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
A partir del 15 de junio, se llevarán a cabo rodadas ciclistas, cine debates, jornadas de salud sexual, festivales deportivos, charlas comunitarias y una carrera nocturna “Corre con Orgullo” organizada por Indeporte. Incluso, se contempla una marcha del orgullo al interior de los centros penitenciarios.
Durante el evento, el secretario de Gobierno, César Cravioto, reiteró que la actual administración impulsa una política transversal para garantizar los derechos de todas, todos y todes, más allá de las marchas.
Por su parte, Ana Francis López Bayghen, titular de Cultura, anunció una nutrida cartelera conmemorativa que incluirá teatro, exposiciones, conciertos y una edición especial de la Noche de Museos con actividades centradas en la diversidad sexual y de género.
Desde el sector turístico, Alejandra Frausto Guerrero subrayó que la Ciudad de México es la primera ciudad del mundo en recibir un distintivo para el turismo LGBTQ+, y adelantó que se ha lanzado una campaña internacional con miras al Mundial de Futbol 2026, promoviendo a la capital como una sede libre de homofobia, transfobia y xenofobia.
“El mundo necesita ver cómo una ciudad se llena de amor, inclusión y libertad. No hablamos de tolerancia: hablamos de celebración”, remarcó Frausto.
La secretaria ejecutiva de Unadis, Hilda Téllez, apuntó que el compromiso va más allá de lo simbólico, con acciones concretas en salud, educación, seguridad, cultura y empleo que reconozcan y respeten a las personas LGBTQ+ y sus familias.
Finalmente, las voces de periodistas como Genaro Lozano y Yuriria Sierra destacaron la historia de lucha que ha convertido a la Ciudad de México en referente nacional y regional en derechos para la diversidad sexual.
Con “Capital con Orgullo”, Clara Brugada reafirma que la CDMX es una ciudad en la que amar libremente no solo es un derecho, sino una celebración.
Deja una respuesta