Prensa Nacional

Periodismo en México

Tres murales, una voz: mujeres mexicanas toman el Congreso con arte

Ciudad de México, 20 de junio de 2025.– El Congreso de la Ciudad de México se llenó de color, memoria y compromiso social con la inauguración de los Murales en Conmemoración de Mujeres Mexicanas, una obra colectiva que rinde homenaje a la lucha histórica, social y política de las mujeres en el país.

La ceremonia fue encabezada por diputadas de distintas fuerzas políticas, quienes coincidieron en destacar la importancia de reconocer a las mujeres que abrieron camino en la búsqueda de derechos, justicia e igualdad. “Estos murales son un recordatorio de que este es un tiempo de mujeres, que empezó hace mucho, con muchas que ya no están, pero gracias a su lucha, hoy estamos aquí”, afirmó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA), impulsora del proyecto.

La obra se compone de tres murales abiertos al público en las instalaciones del Congreso local. Cada uno de ellos representa una faceta distinta del papel de las mujeres en la historia de México: la resistencia, la transformación y el compromiso con la equidad.

La diputada Elvia Estrada Barba (PVEM) reconoció el talento de los artistas visuales Paola Paz Yee, Carlos Garduño y Axel Ochoa, quienes dieron vida a las obras. “El arte tiene el poder de darle voz a quienes han sido silenciadas. Estos murales no solo embellecen este espacio, sino que lo dotan de un profundo sentido de justicia y memoria”, dijo.

Por su parte, la legisladora Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que las piezas llegan en un momento trascendental, reafirmando el compromiso de visibilizar y reivindicar a las mujeres mexicanas que han construido el país.

Durante el evento, la secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, subrayó la relevancia de rescatar los aportes femeninos en todos los ámbitos de la vida pública. “Estas imágenes reflejan la fuerza de quienes lucharon por derechos que hoy son ley, y aún inspiran a nuevas generaciones”, expresó.

En su participación, el padre Alejandro Solalinde destacó que la Ciudad de México, como santuario de libertades, avanza hacia un horizonte más justo, con respeto a la diversidad y a las causas históricamente marginadas.

Cada mural posee una narrativa poderosa:

  • Renacer en vuelo, de Carlos Garduño, simboliza la transformación hacia la libertad.

  • Las mujeres en la batalla, muestra la participación femenina durante la Independencia y la Revolución.

  • Juramento a la Equidad, de Paola Paz Yee, representa la lucha por la justicia con una figura femenina que conjuga vulnerabilidad y fuerza, verdad e invisibilización.

Esta iniciativa artística también contó con la presencia de legisladores como Miguel Ángel Macedo Escartín, Valentina Valia Batres Guadarrama, Juana María Juárez López, Iliana Ivón Sánchez Chávez y Pablo Trejo Pérez.

Los murales estarán disponibles para visita del público, en lo que las diputadas describieron como “una obra para el pueblo, un legado para la memoria colectiva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *