Zacatecas da pasos firmes hacia un futuro más saludable y seguro. En una semana marcada por logros concretos, el estado consolida su progreso en tres ejes clave: salud, seguridad y bienestar social, demostrando un compromiso tangible con su ciudadanía.
El lanzamiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” en Chichimequillas, Fresnillo, marcó un hito en la atención a la niñez zacatecana. Este programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lleva brigadas de salud a todas las escuelas primarias del estado, ofreciendo servicios médicos integrales y promoviendo hábitos saludables. Según el Gobierno de Zacatecas, esta iniciativa busca no solo prevenir enfermedades, sino también sentar las bases para un desarrollo pleno de las nuevas generaciones.
En el ámbito de la seguridad, Zacatecas destacó durante la Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente, realizada esta semana. Junto a mandatarios de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit, se fortaleció la coordinación regional para combatir la inseguridad. El gobernador David Monreal Ávila resaltó que el estado ha logrado posicionarse entre los más seguros del país, con una reducción histórica en homicidios dolosos, según datos oficiales del Gobierno de México. Este avance refleja el éxito de las estrategias conjuntas entre los gobiernos estatal y federal.
El bienestar de las familias también fue prioridad con la entrega de apoyos para el mejoramiento de vivienda en El Mezquite, Fresnillo. Este programa, ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), transforma la calidad de vida al proporcionar espacios dignos y funcionales. “Cada peso invertido en infraestructura social es un paso hacia el progreso,” afirmó Bennelly Hernández, titular de SEDESOL, en un comunicado reciente.
Estos esfuerzos se enmarcan en la Agenda del Bienestar 2025, una hoja de ruta que articula más de 200 acciones para regenerar el tejido social en Zacatecas. Desde jornadas de salud hasta obras de infraestructura, el plan responde a las necesidades de la población con resultados visibles, consolidando un modelo de desarrollo incluyente y sostenible.
La colaboración con la federación ha sido clave. La Estrategia Nacional de Seguridad, alineada con las políticas de la presidenta Sheinbaum, ha permitido que Zacatecas pase de ser uno de los estados más violentos a un referente de pacificación, como lo destacó Monreal Ávila en la reunión regional. Este cambio no solo mejora la percepción ciudadana, sino que atrae inversión y fortalece la economía local.
Con estas acciones, Zacatecas demuestra que el progreso es posible cuando se priorizan la salud, la seguridad y la dignidad de las familias. La semana cierra con un mensaje claro: el estado avanza con hechos, no con promesas, hacia un 2025 de mayor bienestar para todos sus habitantes.
Deja una respuesta