Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de los Estados Unidos impuso sanciones financieras a dos líderes del Cártel del Noreste (CDN), una organización criminal mexicana a la que Washington ha clasificado como grupo terrorista extranjero, debido a sus operaciones vinculadas al narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas a lo largo de la frontera sur.
El Departamento del Tesoro informó que las sanciones recaen sobre Miguel Ángel de Anda Ledezma, alias De Anda, y Ricardo González Sauceda, alias González, este último considerado el segundo al mando del CDN antes de ser detenido por autoridades mexicanas en febrero de este año.
“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., en un comunicado oficial.
Narcotráfico, violencia transfronteriza y sanciones financieras
El Cártel del Noreste, anteriormente vinculado a Los Zetas, opera principalmente en el norte de México, particularmente en el área fronteriza de Laredo, Texas, donde mantiene una fuerte influencia criminal.
Las autoridades estadounidenses vinculan a González Sauceda con múltiples ataques armados contra las fuerzas de seguridad mexicanas, incluido un ataque contra el Ejército en agosto de 2024 que dejó dos soldados muertos y cinco heridos. Por su parte, De Anda Ledezma es acusado de coordinar el financiamiento del grupo criminal mediante pagos a testaferros en territorio estadounidense y el contrabando de armas utilizadas en enfrentamientos con autoridades mexicanas.
Las sanciones anunciadas incluyen:
-
Congelamiento de activos en territorio estadounidense.
-
Prohibición de realizar transacciones comerciales con los individuos sancionados.
-
Coordinación internacional con agencias como la DEA, el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La estrategia de Trump contra el crimen organizado
Desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha intensificado su política de combate frontal contra los cárteles mexicanos, al catalogarlos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que le permite ampliar las herramientas legales para sancionar y perseguir a sus líderes y redes financieras.
En su lista también figuran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta designación, la administración Trump busca presionar a México para colaborar más estrechamente en materia de seguridad y frenar el flujo de drogas, armas y migrantes a través de la frontera compartida.
Deja una respuesta