Prensa Nacional

Periodismo en México

PT IMPULSA INICIATIVA PARA FORTALECER BIENESTAR EMOCIONAL EN EL SECTOR EDUCATIVO

 

El Partido del Trabajo impulsa una iniciativa para fortalecer el bienestar emocional en el sector educativo, debido a que actualmente niñas, niños y adolescentes se encuentran expuestos a presiones inéditas: modelos educativos difíciles de alcanzar, discursos de odio, exclusión o discriminación y sobreexposición a los celulares y/o tabletas.

Al abundar sobre el tema, el coordinador nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, indicó que es necesario fortalecer los contenidos en materia de salud mental en los programas educativos, a fin de apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.

“La educación no es sólo enseñar a sumar, leer, memorizar, conlleva a la formación de seres humanos capaces de convivir con otras personas, por lo que la salud mental no puede seguir como un tema periférico del sistema educativo, debe colocarse en el centro del proyecto pedagógico nacional”, expuso.

Destacó que la iniciativa establece como obligación del Estado, garantizar que en la formación inicial y continua del personal docente, directivo y de apoyo educativo, se incluyan contenidos sobre salud mental, acompañamiento emocional y habilidades socioemocionales.

Lo anterior a fin de que se puedan generar entornos escolares protectores, detectar señales de alerta, prevenir factores de riesgo psicosocial y canalizar de manera adecuada a los estudiantes que requieran atención.

“La creciente visibilidad de los trastornos de ansiedad, depresión, estrés crónico, autolesiones y otros síntomas emocionales en la población estudiantil ha revelado que el entorno escolar no se puede concebir únicamente como un espacio para la transmisión de conocimientos, sino que debe evolucionar hacia una institución con capacidad formativa integral, en la que el desarrollo emocional y psicológico sea tan prioritario como el académico”, destacó.

Finalmente resaltó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública, 1 de cada 7 jóvenes de entre 10 a 19 años de edad tiene problemas de salud mental como ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento y problemas de aprendizaje.

“Cuando un trastorno de salud mental de una niña, niño o adolescente no se trata, sus consecuencias se extienden a la edad adulta, perjudica su salud física y emocional y limita sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *