Prensa Nacional

Periodismo en México

Vargas Del Villar critica estrategia de seguridad y pide reforzar policías municipales

Por Juan Pablo Ojeda

 

El senador del Estado de México, Enrique Vargas Del Villar, encendió las alarmas sobre la creciente crisis de seguridad que enfrentan los municipios del país, al revelar que en los últimos dos sexenios se ha retirado un total de 20 mil millones de pesos destinados a fortalecer las policías locales. En una entrevista con medios, el legislador panista cuestionó fuertemente la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal y reiteró que el modelo de «abrazos no balazos» no ha tenido los resultados esperados.

Crítica a la estrategia del gobierno federal

Vargas Del Villar fue claro al señalar que la política de «abrazos no balazos», adoptada por la administración actual, ha contribuido a que el país se encuentre sumido en una grave ola de violencia. Según cifras oficiales, México ha acumulado más de 200 mil homicidios y 50 mil personas desaparecidas en los últimos años. «Los abrazos no balazos no funcionan», sentenció el legislador, refiriéndose a la necesidad urgente de un enfoque más agresivo para frenar la delincuencia.

Necesidad de reforzar policías municipales

El senador enfatizó la necesidad de fortalecer las corporaciones policiacas municipales y estatales. A su juicio, los municipios deben ser la primera línea de defensa contra la delincuencia, pero sin recursos suficientes, los ciudadanos quedan indefensos frente al crimen organizado. «Es un error centralizar la seguridad cuando los municipios son la primera línea de defensa ante la delincuencia», expresó.

En este sentido, Vargas Del Villar hizo un llamado a coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para enfrentar la creciente amenaza del crimen organizado. «Sin recursos ni apoyo, se está dejando a los ciudadanos indefensos», agregó.

Modelo exitoso en Huixquilucan

Como ejemplo de éxito en el combate a la delincuencia, Vargas Del Villar destacó los resultados obtenidos en Huixquilucan, municipio que gobernó anteriormente. Según el senador, la incidencia delictiva en ese lugar disminuyó un 40% gracias a una estrategia directa de combate al crimen, que incluyó la inversión en tecnología, capacitación de elementos y patrullajes estratégicos. «La seguridad no se logra con discursos, se logra con acciones firmes y presupuesto», apuntó.

Revisión del presupuesto para seguridad pública

El senador panista insistió en la necesidad de replantear el enfoque de seguridad en el país, tanto desde el Congreso como desde el Ejecutivo federal. En particular, Vargas Del Villar solicitó una revisión a fondo del presupuesto destinado a la seguridad pública local para el próximo ciclo fiscal, considerando que el fortalecimiento de las policías municipales es clave para mejorar la situación en muchas regiones del país.

Crisis en el Estado de México

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el Estado de México tiene actualmente a ocho municipios en la «lista negra» de los más inseguros del país. A pesar de los esfuerzos de los alcaldes locales para disminuir los índices delictivos, las estrategias de prevención no han dado los resultados esperados. Esta situación refuerza la urgencia de una mejor coordinación y asignación de recursos para que los municipios puedan enfrentar la violencia.

Vargas Del Villar concluyó su intervención diciendo que sin los recursos adecuados, una verdadera coordinación entre los tres niveles de gobierno y la voluntad política necesaria, será imposible recuperar la tranquilidad que millones de mexicanos exigen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *