CDMX, 19 de mayo de 2025.– Palacio Nacional volvió a ser escenario diplomático: la presidenta Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales de Ronald Douglas Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos, junto a las de otros cuatro diplomáticos (Colombia, República Dominicana, Argelia y Eslovaquia).
¿Por qué importa?
- Vacío cubierto. Desde que Ken Salazar dejó el cargo el 7 de enero, la relación bilateral operaba sin titular y en medio de roces políticos.
- Cambio de tono. Sheinbaum recalcó que busca “una buena relación” con la Casa Blanca pese a las diferencias recientes.
¿Quién es Ron Johnson?
- Coronel retirado del Ejército de EE. UU. y exoficial de la CIA, con cuatro décadas en seguridad y operaciones especiales.
- Fue embajador en El Salvador (2019‑2021) durante la primera administración Trump y habla español fluido.
- Confirmado por el Senado el 9 de abril (49‑46) y juramentado el 14 de mayo.
Prioridades: narcotráfico, fentanilo y migración
En su juramentación Johnson prometió “frenar el flujo de fentanilo” y reforzar la seguridad fronteriza, alineándose con la agenda de Donald Trump. Analistas ven su perfil militar como señal de presión para que México permita cooperación antidrogas más agresiva.
El contexto de tensión reciente
La llegada de Johnson coincide con fricciones por un comunicado del ICE que presumía operativos antidroga en Sinaloa. Sheinbaum negó presencia de agentes estadounidenses y acusó “información falseada”; la embajada terminó rectificando.
Temas en la mesa
- Fentanilo y armas: EE. UU. pide resultados rápidos; México insiste en soberanía y controla qué tan profunda será la colaboración.
- Remesas y posible impuesto del 5 % que discute el Congreso republicano; Sheinbaum lo considera “injusto” y ya cabildea en Washington.
- USMCA 2026: ambos gobiernos tendrán que renegociar reglas de origen automotrices y disputas en energía antes del próximo “revision stage”.
¿Qué sigue?
Johnson y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvieron un primer “diálogo franco y directo” y acordaron crear un grupo de trabajo para reactivar la Iniciativa Bicentenario con énfasis en inteligencia financiera contra cárteles. El embajador también planea visitar la frontera norte en las próximas semanas para evaluar infraestructura aduanera y reunirse con gobernadores.
“México y EE. UU. compartimos más de 3 000 km de frontera y un comercio de US $780 mil millones. Mi misión es que esa sociedad sea segura y prospere”, declaró Johnson tras la ceremonia.
Deja una respuesta