Prensa Nacional

Periodismo en México

Guía para marchar seguras este 8M: Consejos clave y qué hacer ante imprevistos

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres en México saldrán a las calles para exigir justicia, igualdad y un alto a la violencia de género. En un país donde se registran en promedio 10 feminicidios diarios, estas marchas son un acto de resistencia y esperanza. Si planeas asistir, aquí te dejamos una guía práctica para marchar de forma segura y saber cómo actuar ante cualquier eventualidad.

 

Antes de la marcha: Prepárate

Es fundamental conocer los detalles de la marcha: ruta, horarios y puntos de encuentro. Si es tu primera vez, evita ir sola; organiza un grupo con amigas o únete a un colectivo. Informa a alguien de confianza que asistirás y comparte tu ubicación en tiempo real. Lleva ropa cómoda, una mochila ligera con agua, snacks, bloqueador solar, identificación, contactos de emergencia y un botiquín básico. Asegúrate de que tu celular esté cargado y lleva una batería portátil.

 

Durante la marcha: Seguridad y respeto

Ubica a las organizadoras de tu colectivo y sigue sus indicaciones. Mantente atenta a tu entorno y evita interactuar con personas ajenas al grupo. Si decides documentar la marcha, no tomes fotos o videos que puedan poner en riesgo a otras participantes. Activa el modo ahorro de batería en tu celular y prioriza tu seguridad en todo momento.

 

Qué hacer ante un encapsulamiento

Si la policía intenta cercar a las manifestantes, mantén la calma. Documenta lo que sucede con fotos o videos, mencionando hora, lugar y detalles del incidente. Evita confrontar a las autoridades; en su lugar, busca negociar pacíficamente para que liberen el área. Recuerda que las fuerzas públicas no pueden usar armamento letal ni encapsular a los contingentes sin justificación.

 

En caso de detención: Tus derechos

Si eres detenida, mantén la calma y no confrontes a la policía. Identifícate y pide que te informen los motivos de la detención. Grita tu nombre completo, la dirección a la que te llevan y cualquier dato relevante para que tus compañeras puedan ayudarte. No firmes nada ni declares sin la presencia de un abogado. Tienes derecho a una revisión médica y a mantenerte comunicada con un contacto de emergencia.

 

Qué hacer si hay gas lacrimógeno

Aunque las marchas suelen ser pacíficas, existe la posibilidad de que se utilice gas lacrimógeno. Si esto ocurre, aléjate en dirección contraria al gas y evita frotarte los ojos o echarte agua. Usa un pañuelo mojado con refresco de cola, vinagre o agua mineral para limpiar las zonas afectadas. Respira por la boca y mantén la calma.

 

Un llamado a la sororidad

El 8M es un día para alzar la voz y exigir un cambio, pero también para cuidarnos entre nosotras. Respeta las distintas formas de protesta y recuerda que todas marchamos por motivos personales y colectivos. Juntas somos más fuertes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *