Prensa Nacional

Periodismo en México

INE registra 458.7 millones de votos en elecciones judiciales; más de 50 millones fueron nulos o en blanco

CDMX a 11 de junio, 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este martes la fase de cómputo distrital de la elección para renovar al Poder Judicial federal, con un total de 458.7 millones de votos contabilizados. Sin embargo, el dato más sorprendente es que más de 54 millones fueron nulos o en blanco en cuatro de los seis cargos en disputa. A esto se sumarán al menos 15 millones más de boletas inválidas en magistrados y jueces, incluyendo 7 millones nuevas sólo para Magistrados de Circuito .

Fase siguiente: cómputos federales y declaratoria

A partir del jueves 12 de junio iniciarán los cómputos por entidad y circunscripción plurinominal, con la meta de que el domingo 15 de junio el INE declare oficiales los resultados y entregue constancias a los 861 funcionarios electos.

Observadores y transparencia

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la transparencia del proceso, asegurando que desde el inicio todas las actas estuvieron disponibles. El conteo contó con más de 170,000 observadores, seis veces más que en las elecciones presidenciales de 2024. También señaló que se rechazaron 38,000 solicitudes de observadores por militancia partidista, principalmente de Morena.

Fallas tecnológicas y conteos manuales

El proceso no estuvo exento de incidentes: en Veracruz, el sistema de cómputo colapsó, provocando la reanudación del conteo voto por voto bajo supervisión de más de 3,000 observadores municipales.

Críticas internas y externas

La misión de la OEA criticó la elección para jueces, criticando la complejidad y la estructuración de las boletas, advirtiendo que este modelo no debería replicarse internacionalmente. En respuesta, Taddei defendió el diseño inédito del proceso y calificó a los exconsejeros que alertaron de posibles fraudes como “irresponsables y lamentables”.

¿Por qué tantos votos nulos?

Los votos nulos y en blanco representan ahora casi 12.1% y 10.8% de los sufragios para ministros de la SCJN, según cifras previas Votos nulos pueden deberse a errores al llenar boletas complejas o como forma de protesta.

 ¿Qué sigue?

Del 12 al 15 de junio se verificarán requisitos como paridad de género, integridad jurídica y derechos plenos de los candidatos. La declaratoria final está prevista para el 15 de junio, con la expectativa de que sea un proceso transparente y sin obstáculos.

Este proceso electoral judicial llega en un contexto único, con procedimientos inéditos y una baja participación ciudadana (alrededor de 13%). Aunque los resultados se consideran confiables, los votos nulos reflejan tanto fallos en diseño como distanciamiento ciudadano.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *