Prensa Nacional

Periodismo en México

Querétaro, Hidalgo y BCS, sedes del impulso normativo liderado por EMA, PROFEPA y CANACINTRA

Las “Jornadas de Normas y Acreditación” se llevaron a cabo de forma simultánea en Querétaro, Baja California Sur e Hidalgo, en colaboración entre la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

En beneficio del medio ambiente y la sociedad, la iniciativa busca promover el respeto a las normas y estándares en los productos y servicios que se ofrecen.

La interacción entre autoridades, empresarios, instituciones educativas, colegios de profesionales y centros de investigación es uno de los pilares que se resaltan en estos encuentros sobre acreditación y normalización.

Desde la metrología hasta la evaluación de la conformidad, los componentes de la infraestructura de la calidad, sumados al cumplimiento de normas establecidas, son imprescindibles para el desarrollo de todos los sectores productivos.

Existe un sistema de inspección y certificación para garantizar que productos y servicios cumplan con las normas necesarias para su comercialización, ya que deben atender criterios de seguridad, cuidado al medio ambiente, calidad y etiquetado, entre otros.

Certificar, calibrar, probar e inspeccionar productos y servicios conforme a normas nacionales e internacionales, para importación y exportación, es responsabilidad de organismos, laboratorios y unidades de inspección que fueron evaluados y acreditados técnicamente por la EMA.

Vinculada al Objetivo Desarrollo Sostenible número 5 de la ONU, la certificación en Igualdad Laboral y no discriminación fue uno de los temas subrayados junto con la del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, en las Jornadas organizadas en Baja California Sur, Querétaro e Hidalgo.

Con presencia en 16 países, las más de 8,300 acreditaciones entregadas por la EMA en sus 26 años de funcionamiento abarcan múltiples sectores, al aportar al fortalecimiento de un México competitivo, seguro y sustentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *