Prensa Nacional

Periodismo en México

SRE niega que EU presione a México para extraditar “narcopolíticos”: “Es completamente falso”

CDMX a 11 de junio, 2025.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desmintió este jueves que Estados Unidos, ni su secretario —Marco Rubio—, hayan presionado a México para extraditar o investigar a funcionarios mexicanos por supuestos vínculos con el narcotráfico, como aseguraba un informe de Reuters.

En un comunicado comentado en su cuenta de X, la Cancillería calificó como “absolutamente falso” que en reuniones con Rubio o representantes del Departamento de Estado se haya pedido investigar, perseguir o extraditar a políticos mexicanos. Subrayó que las pláticas se han centrado en temas de seguridad, cooperación soberana y el respeto mutuo a los derechos humanos.

La Embajada de Estados Unidos en México respaldó la postura mexicana y dijo que aplaudía la precisión y transparencia de la SRE.

Origen de la noticia de Reuters

Reuters sostuvo que, en al menos tres encuentros, Rubio habría instado a que se investigara a políticos actuales de Morena y se inclinaron amenazas sobre más aranceles si no se actuaba.

Esos reportes mencionaban una lista no oficial de al menos cinco gobernadores y un exsenador, señalados por “narco‑vínculos”. Circuló una supuesta “Lista de Marco” en medios como The Way and Truth, que incluía a figuras como Marina del Pilar Ávila, Alfonso Durazo y Layda Sansores. La Embajada estadounidense desmintió que exista esa lista .

Contexto de cooperación binacional

En febrero pasado, México entregó a Estados Unidos a 29 presuntos capos del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero. Ese caso fue visto como parte de una estrategia de presión diplomática que implicó también advertencias sobre aranceles, reportaba Reuters

Rubio había agradecido en distintas ocasiones al gobierno mexicano por las extradiciones y por reforzar la seguridad fronteriza, especialmente el despliegue de la Guardia Nacional y operativos antidrogas.

Qué implica el desmentido

  • México reafirma su soberanía: rechaza presiones y afirma la coordinación se basa en cooperación voluntaria.
  • EU confirma que no hubo listas: la prensa local y la embajada niegan acusaciones sobre nombres.
  • Temas pendientes: flujos de fentanilo, combate al crimen organizado y seguridad fronteriza siguen siendo prioridad común.

Aunque existen evidencias de la entrega masiva de capos, la versión de una campaña para presionar penalmente a funcionarios mexicanos es descartada por ambas partes. Queda por verse si surgen documentos o pruebas sobre esas reuniones, o si el tema queda zanjado bajo un pacto tácito de cooperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *