Exprocuradora es honrada por su compromiso con justicia y equidad.
Ciudad de México, 14 de marzo de 2025 – Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora general de la República y destacada jurista mexicana, recibió el prestigioso reconocimiento «Luz de Esperanza» por parte del Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria y el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia. Este galardón resalta su incansable labor en favor de la justicia, la equidad y la defensa de las poblaciones vulnerables, consolidándola como un referente en el ámbito jurídico y social de México.
Morales Ibáñez, quien hizo historia como la primera mujer en ocupar el cargo de procuradora general durante el gobierno de Felipe Calderón (2011-2012), cuenta con una sólida formación académica: es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee una maestría en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Su gestión se distinguió por iniciativas clave contra el crimen organizado y por la protección de víctimas, dejando un legado que trasciende fronteras, como lo demuestra su Premio Internacional al Valor de la Mujer recibido en 2011 de manos de Hillary Clinton y Michelle Obama.
En su declaración tras recibir el reconocimiento el 14 de marzo de 2025, Morales Ibáñez expresó su gratitud y renovó su compromiso con la justicia. «Este galardón es un honor que comparto con quienes luchan por una sociedad más equitativa. Seguiré trabajando por ese ideal», afirmó, subrayando la importancia de la colaboración entre instituciones y ciudadanos para construir un país más justo. Sus palabras resonaron en un auditorio que la ovacionó por su trayectoria y visión.
El «Luz de Esperanza» es un reconocimiento que, aunque reciente, lleva el respaldo de dos instituciones con prestigio en sus campos. El Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria se dedica a fortalecer políticas de seguridad, mientras que el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia, con más de tres décadas de trayectoria, ha formado a miles de líderes en áreas como justicia y desarrollo humano. Esta distinción subraya los aportes de Morales Ibáñez en un momento clave de su carrera, mientras aspira a un puesto como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Su candidatura a la SCJN, formalizada en noviembre de 2024, llega en un contexto donde la paridad de género ha impulsado la presencia de mujeres en cargos de alto nivel. Si bien Morales Ibáñez enfrentó críticas en el pasado, como investigaciones por presuntas irregularidades en su gestión reportadas por medios como Noroeste en 2013, este reconocimiento pone el foco en sus logros positivos. Su trabajo en equidad de género y derechos humanos, especialmente en proyectos de apoyo a mujeres y niños, la posiciona como una figura inspiradora en el México contemporáneo.
Más allá de su paso por la Procuraduría, Morales Ibáñez ha dejado huella con iniciativas humanitarias y legales que abordan las desigualdades estructurales del país. Su enfoque en poblaciones vulnerables, combinado con su experiencia en el combate al crimen, le ha valido el respeto de colegas y activistas. El «Luz de Esperanza» no solo celebra estos esfuerzos, sino que también la proyecta como un símbolo de resiliencia en un sistema judicial que enfrenta retos de credibilidad y acceso.
En un país donde la justicia sigue siendo una asignatura pendiente para muchos, el reconocimiento a Morales Ibáñez envía un mensaje de optimismo. Su trayectoria, marcada por hitos como ser la primera procuradora y su actual aspiración a la SCJN, la convierte en un ejemplo de liderazgo femenino. Este galardón, cargado de simbolismo, reafirma su papel como guía en la búsqueda de un México más equitativo y justo.
Deja una respuesta