Prensa Nacional

Periodismo en México

Adobe lanza Photoshop para Android: potente, móvil y con IA

Por Juan Pablo Ojeda

 

Después de años de espera (y varios intentos fallidos), Adobe por fin cumplió su promesa: Photoshop ya está disponible en Android. Aunque de momento se trata de una versión beta gratuita, esta aplicación representa la apuesta más ambiciosa de la empresa por llevar su editor estrella al mundo móvil, y viene cargada con funciones potentes, muchas de ellas respaldadas por inteligencia artificial generativa.

A diferencia de apps anteriores como Photoshop Touch o Photoshop Express, esta versión no es solo una edición “ligera”, sino una herramienta seria para quienes desean editar imágenes desde su teléfono, con herramientas como capas, recorte, máscaras, tampón de clonar, transformaciones y varias opciones de IA generativa. Estas permiten desde quitar objetos hasta insertar elementos nuevos solo con texto, algo que hasta hace poco era exclusivo del escritorio.

La app también incluye una colección de tutoriales interactivos, accesibles con un ícono de bombilla, pensados para quienes no dominan las funciones avanzadas del programa. Sin embargo, no todo es ideal aún: faltan filtros, no se puede recortar con dimensiones personalizadas, y el popular relleno según contenido aún no está disponible.

¿Quieres usarla? Necesitarás Android 11 o superior, al menos 6 GB de RAM (recomendado 8 GB), y 600 MB de espacio. Como era de esperarse con Adobe, tienes que iniciar sesión para usarla, lo que apunta a que en el futuro requerirá una suscripción.

Y sí, Adobe aún no ha dicho cuánto costará, pero si sigue el modelo de otras apps como Lightroom, lo más probable es que las funciones básicas sean gratuitas, mientras que las más avanzadas —especialmente las de IA— se bloqueen tras un pago mensual que rondaría los 20 dólares, como el actual plan de Creative Cloud.

Este lanzamiento marca un paso firme de Adobe hacia la edición profesional en dispositivos móviles. Pero también pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿los usuarios estarán dispuestos a pagar por una experiencia móvil cuando ya tienen alternativas gratuitas —aunque menos potentes— en la palma de su mano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *