Prensa Nacional

Periodismo en México

CDMX destaca en ranking global de ciudades

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México se ubicó en el puesto 199 del Global Cities Index 2025 de Oxford Economics, consolidándose como una de las tres urbes latinoamericanas mejor posicionadas en este ranking que evalúa a las mil principales ciudades del mundo con base en cinco dimensiones clave: economía, capital humano, calidad de vida, medioambiente y gobernanza.

En el listado, Buenos Aires (192) y São Paulo (213) acompañan a la capital mexicana en el liderazgo regional. Si bien ninguna ciudad latinoamericana logró ingresar al top 100, la presencia de 113 urbes de América Latina —67 de Sudamérica y 46 de Centroamérica y el Caribe— refleja el creciente peso urbano de la región a nivel global.

El estudio destaca especialmente a las ciudades clasificadas como “Emerging Standouts”, aquellas que muestran altos niveles de productividad y dinamismo económico relativo, a pesar de contextos nacionales desafiantes.

México: red urbana diversa, pero con retos ambientales

México aparece como uno de los países con mayor número de ciudades en el índice. Además de la CDMX, se encuentran Monterrey (222), Guadalajara (241), Querétaro (306) y Puebla (321), entre otras como Aguascalientes, León, Toluca, Mérida y Cancún. Esta amplia representación resalta una red urbana diversa y económicamente activa, aunque el informe advierte que los retos ambientales y de institucionalidad son transversales en muchas de estas localidades.

Radiografía urbana regional: desigualdades persistentes

En el caso de Buenos Aires, los indicadores de capital humano y calidad de vida son notables, pero su desempeño global se ve limitado por la débil gobernanza y problemas ambientales. Brasil, con São Paulo como eje económico, también posiciona a otras ciudades relevantes como Río de Janeiro (284) y Curitiba (406). Florianópolis (573) destaca por su calidad de vida, aunque con menor impacto económico.

Oxford Economics, consultora global con base en el Reino Unido, señala que las principales debilidades estructurales en las ciudades latinoamericanas siguen siendo la inseguridad, la contaminación y la ineficiencia institucional. No obstante, también subraya fortalezas importantes: juventud demográfica, dinamismo económico y atractivo para la inversión extranjera.

El futuro urbano de América Latina

De acuerdo con el informe, hacia 2050 más de una cuarta parte de las ciudades del índice duplicarán sus ingresos por hogar. Si las urbes latinoamericanas logran cerrar sus brechas sociales y fortalecer la gobernanza, podrían transformarse en motores urbanos globales del siglo XXI.

El Global Cities Index 2025 no solo ofrece una fotografía actual del desempeño urbano, sino que anticipa el papel que cada ciudad jugará en la economía global en las próximas décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *