Prensa Nacional

Periodismo en México

CNTE inicia retiro del plantón en el Zócalo tras 20 días de protestas

Por Juan Pablo Ojeda

 

Luego de más de 20 días de plantón en el Zócalo capitalino, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron este sábado el retiro gradual de su campamento, instalado como parte de una jornada de presión al gobierno federal para atender sus demandas laborales y sociales.

Desde las primeras horas de la mañana, las calles aledañas al Zócalo —Madero, 5 de Mayo, 16 de Septiembre y 5 de Febrero— comenzaron a ser liberadas, lo que permitió la reactivación de actividades comerciales en el corazón del Centro Histórico.

A pesar del desmantelamiento del plantón, la CNTE anunció que mantendrá su jornada de lucha con un mitin programado para este mismo sábado, con el fin de manifestar su inconformidad por la falta de acuerdos concretos en las mesas de diálogo con las autoridades federales.

Demandas sin resolver

La CNTE mantiene una serie de demandas estructurales que considera fundamentales para alcanzar justicia laboral y social. Entre las principales se encuentran:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007

  • Cancelación de la Reforma Educativa

  • Aumento salarial del 100%

  • Reinstalación de docentes cesados

  • Mayor presupuesto para educación y salud

  • Sustitución de la UMA por el salario mínimo en el cálculo de pensiones

  • Democracia sindical plena

Estas exigencias han sido constantes en las mesas de negociación con el gobierno federal, aunque hasta ahora no se han alcanzado compromisos formales, según denuncian los representantes del magisterio disidente.

Continuidad en la lucha magisterial

El retiro del plantón no representa el fin del movimiento, sino una reconfiguración táctica. Voceros de la CNTE advirtieron que, de no obtener respuestas, podrían volver a movilizarse nacionalmente, en un contexto político marcado por la transición gubernamental y el rediseño de prioridades presupuestales.

La CNTE, que ha sido históricamente una fuerza de resistencia frente a las reformas estructurales en materia educativa y laboral, reafirmó que continuará su lucha “hasta lograr condiciones dignas y justas para el magisterio y el pueblo de México”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *