Prensa Nacional

Periodismo en México

Confirman primer caso de gusano barrenador en el oriente de Yucatán

Por Juan Pablo Ojeda

 

La preocupación crece entre los productores del campo yucateco, aunque los líderes del sector llaman a la calma. La Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY) confirmó este lunes el primer caso de gusano barrenador en el oriente del estado, específicamente en una res de un rancho en el municipio de Valladolid. Hasta ahora, los casos de esta plaga se habían registrado únicamente en el sur de la entidad.

Mario Esteban López Meneses, presidente de la UGROY, explicó que este nuevo caso no debe ser motivo de alarma para los ganaderos de la región, ya que la aparición del gusano barrenador era previsible. “Se esperaba que en algún momento se presentara en el oriente. No es algo fuera de lo normal y los productores ya están preparados para actuar”, indicó.

El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una plaga que ataca a animales de sangre caliente al depositar sus larvas en heridas abiertas, lo que puede causar infecciones severas e incluso la muerte del ganado si no se atiende a tiempo.

Actualmente, Yucatán suma ocho casos confirmados: siete en ganado bovino y uno en un perro. Ante la propagación, la Secretaría de Desarrollo Rural del estado ha intensificado las acciones de contención en todo el territorio.

Uno de los métodos más eficaces que se están implementando, según López Meneses, es el uso de moscas estériles. “Primero se colocan trampas para capturar las moscas no estériles. Luego, se liberan moscas tratadas para que, al no poder reproducirse, corten el ciclo del gusano barrenador”, detalló.

Además, los ganaderos continúan aplicando medidas básicas pero cruciales: desparasitación constante y curación inmediata de heridas en sus animales. Estas acciones buscan frenar la expansión del gusano, que ya ha sido erradicado en otras regiones de México pero que, por condiciones climáticas y de movilidad animal, puede reaparecer.

El llamado de las autoridades y de las uniones ganaderas es claro: no caer en la alarma, pero sí mantenerse informados y actuar con rapidez. La coordinación entre ganaderos, autoridades locales y federales será clave para evitar que esta plaga se convierta en un problema mayor para la economía rural yucateca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *