Por Juan Pablo Ojeda
En un fallo unánime y con alto impacto político, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena por corrupción contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ratificando una pena de seis años de prisión e inhabilitación política por desvío de fondos públicos en contratos de obra durante sus mandatos (2007-2015).
La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron los recursos de la defensa bajo el artículo 280 del Código Procesal Civil, al considerar que no había argumentos que justificaran revisar la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal 2 en 2022.
Arresto domiciliario en puerta
El TOF 2 deberá resolver en los próximos días las condiciones de detención de la ex mandataria y de otros ocho condenados, entre ellos Lázaro Báez y José López. Todo indica que Kirchner podría recibir arresto domiciliario, ya que supera los 70 años.
Con esta condena firme, Kirchner no podrá participar en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde planeaba postularse como diputada por la provincia de Buenos Aires. La decisión altera profundamente la estrategia electoral del peronismo y debilita el frente opositor al actual presidente Javier Milei.
“Estar presa es un certificado de dignidad”, declaró Kirchner en un acto reciente con sus seguidores.
Reacción popular y sanciones internacionales
Poco antes del fallo, cientos de seguidores se manifestaron en Buenos Aires en apoyo a la ex presidenta, quien preside el Partido Justicialista. Las movilizaciones incluyeron consignas peronistas, banderas sindicales y retratos de Cristina Kirchner y Eva Perón.
En el plano internacional, Estados Unidos impuso sanciones en marzo de 2025 contra Cristina Kirchner y su ex ministro de Planificación, Julio de Vido, debido a las múltiples causas de corrupción que enfrentan. Las medidas, anunciadas por el secretario de Estado Marco Rubio, incluyen la prohibición de entrada a EE.UU. tanto para los sancionados como para sus familiares, incluyendo a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
“Abusaron de sus cargos y desviaron millones en sobornos relacionados con obras públicas”, sostuvo Rubio.
Kirchnerismo debilitado
Con esta resolución, Cristina Kirchner se convierte en la primera ex presidenta democrática argentina en enfrentar una condena firme con prisión, a diferencia del expresidente Carlos Menem, cuya condena nunca fue ratificada por el máximo tribunal.
El presidente Javier Milei, acérrimo crítico del kirchnerismo, celebró la decisión compartiendo la noticia con la frase “Che Cristina” en sus redes sociales.
Deja una respuesta