Por Juan Pablo Ojeda
Durante la más reciente conferencia matutina conocida como “la mañanera del pueblo”, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el director del Infonavit, Octavio Romero, pusieron sobre la mesa un tema que afecta directamente a millones de trabajadores mexicanos: los créditos de vivienda impagables y el riesgo creciente por fraudes cometidos por falsos gestores, conocidos como «coyotes del Infonavit».
Romero no se guardó cifras: 150 denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía General de la República, muchas de ellas relacionadas con créditos irregulares otorgados antes de la llegada de la actual administración. Tan solo en 2024, se han levantado 24 denuncias, y en los meses siguientes, se han registrado entre 4 y 62 más. Además, 22 trabajadores del instituto han sido despedidos este año por su implicación en actos de corrupción.
Pero el problema no termina ahí. Los «coyotes» se han convertido en una amenaza silenciosa pero grave. Usan tácticas de suplantación de identidad para obtener créditos a nombre de personas que, muchas veces, ni siquiera saben que están comprometidas con una deuda. Según lo explicado por Romero, estos gestores falsos prometen soluciones fáciles para trámites como la obtención de créditos, el retiro de fondos o el acceso a seguros por desempleo. A cambio, cobran comisiones y terminan poniendo en riesgo el patrimonio de los derechohabientes.
Lo peor es que estos trámites que los coyotes cobran se pueden hacer de forma gratuita y segura directamente con el Infonavit, a través de sus canales oficiales: el portal infonavitfacil.mx, la aplicación móvil, el número telefónico 55 9171 5050, o incluso por redes sociales donde el instituto publica constantemente actualizaciones y asesoría.
Además, para quienes buscan más que un crédito, Infonavit también ofrece la plataforma “Socio Infonavit”, donde los trabajadores pueden acceder a promociones y descuentos sin necesidad de tener un crédito activo. Esto forma parte de una estrategia para reforzar el vínculo entre el instituto y sus derechohabientes, y al mismo tiempo cerrar el paso a los intermediarios no autorizados.
“La información es la mejor arma que tienes contra los ‘coyotes’ y falsos gestores”, dice el portal del Infonavit, en un llamado claro a los trabajadores para que no compartan datos personales con terceros no verificados, y opten siempre por los canales directos del instituto.
Lo que queda claro tras la mañanera es que la 4T busca hacer una limpieza profunda del pasado hipotecario mexicano, y que el Infonavit está intentando recuperar la confianza perdida. Pero el mensaje principal es uno: si vas a hacer un trámite de vivienda, hazlo tú mismo y por el canal oficial. Porque caer con un coyote te puede costar más que una comisión: te puede costar tu casa.
Deja una respuesta