Prensa Nacional

Periodismo en México

Ebrard: México, clave en el nuevo orden comercial de EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México se encamina a desempeñar un papel estratégico en el nuevo orden comercial global, marcado por una reconfiguración acelerada de las relaciones económicas en Norteamérica, y una relocalización sin precedentes de industrias hacia el país.

Ebrard Casaubón destacó que este proceso es impulsado principalmente por la necesidad de Estados Unidos de reducir su dependencia de Asia, especialmente en sectores clave como la farmacéutica, semiconductores, tecnología médica y electromovilidad.

“Vamos a ver un esfuerzo sin precedentes para generar la relocalización en campos donde es vital reducir la dependencia respecto a Asia”, señaló el funcionario federal.

México, socio estratégico y con ventajas únicas

El titular de Economía enfatizó que México es el único país con superávit comercial en acero con Estados Unidos, y que el 90% del comercio bilateral fluye sin aranceles, una ventaja incomparable frente a los tratados firmados por Washington con otros países.

Además, expuso que mientras EE.UU. importa casi 300 mil millones de dólares en productos farmacéuticos, México apenas exporta mil millones, lo que revela una gran oportunidad para el país en sectores de alta demanda estratégica.

Ventana histórica para duplicar la inversión extranjera

Marcelo Ebrard subrayó que esta etapa representa una ventana histórica para México, y que de aprovecharse adecuadamente, la inversión extranjera directa podría duplicarse o incluso superarse.

“Esto puede significar duplicar la inversión extranjera directa de México. Quizás más. Depende qué hagamos, qué acordemos y cómo participamos”, afirmó.

Inspecciones y vigilancia ante prácticas irregulares de importación

El secretario también informó que el gobierno ha intensificado las inspecciones y sanciones a empresas importadoras de Asia, especialmente de China y Vietnam, que operan de forma irregular o que intentan usar a México como plataforma de entrada al mercado estadounidense.

“No es un tema contra China o Vietnam, sino contra quienes vulneran las reglas, lo cual pone en riesgo nuestra credibilidad”, explicó.

Relación con EE.UU. y elecciones judiciales

En cuanto al proceso de elección de jueces por voto popular impulsado por el gobierno mexicano, Ebrard aseguró que este tema no ha generado fricción con Estados Unidos en las conversaciones bilaterales dentro del marco del T-MEC.

“Lo que me han dicho es: ‘la vamos a evaluar por sus méritos; no nos interesa influir. Vamos a esperar en qué termina y, en función de eso, te daremos un punto de vista’”, relató Ebrard.

Finalmente, el ex canciller afirmó que la integración económica entre México y EE.UU. es tan profunda que ambos países comparten beneficios estratégicos a largo plazo. Esta alineación de intereses, sostuvo, ha sido clave para mantener una relación firme sin confrontaciones innecesarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *