Prensa Nacional

Periodismo en México

EE.UU. llama a ciudadanos a reportar a migrantes sin documentos

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, desató una ola de críticas internacionales y dentro del propio país tras lanzar una nueva campaña pública para delatar a migrantes indocumentados. A través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se difundió una imagen con estética patriótica en la que se invita a los ciudadanos a reportar a migrantes ilegales mediante un número de contacto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La imagen muestra a un hombre vestido con elementos nacionalistas colocando un letrero, evocando al icónico “Tío Sam”, símbolo histórico del reclutamiento militar estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Pero lejos de ser bien recibida, la campaña ha sido calificada por expertos y activistas como una peligrosa señal de radicalización política con tintes fascistas y racistas.

“Esto es una variante estadounidense del fascismo del siglo XXI, respaldado por una ideología nacionalista blanca”, advirtió Sam Worthington, defensor de derechos humanos, en declaraciones para Civicus Lens. En su opinión, el presidente Trump ha convertido a los migrantes en el nuevo “chivo expiatorio”, deshumanizándolos para apuntalar su base electoral.

Desde el ámbito legal, el abogado migratorio Aaron Reichlin-Melnick expresó en la red X su preocupación por el futuro del país: “Estoy profundamente preocupado por este país y por la continuidad de todas las cosas que nos hicieron grandes: el Estado de derecho, la igualdad de derechos y una administración pública profesional”.

En el terreno social, Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes), fue contundente: “Me hace pensar que ellos consideran estos operativos como una guerra contra los migrantes”. La campaña, afirmó, recuerda a la propaganda utilizada durante las guerras mundiales, pero ahora dirigida contra comunidades vulnerables.

Francisco Moreno, director de COFEM (Consejo de Federaciones Mexicanas), acusó que el gobierno de Trump actúa en violación de la Constitución, no solo por la propaganda, sino también por la ejecución de operativos migratorios que “criminalizan la migración como si fuera una amenaza nacional”.

A su vez, el analista político Hernán Molina señaló que las acciones del gobierno estadounidense están impregnadas de xenofobia, racismo y una visión excluyente de la identidad nacional. “Ven a los migrantes como invasores que vienen a diluir la identidad blanca de Estados Unidos”, apuntó.

Finalmente, el académico Javier Urbano, experto en migración, consideró que este endurecimiento del discurso antimigrante responde a una estrategia política desesperada de Trump, motivada por su caída en los niveles de aprobación. “Ese discurso siempre le ha sido rentable”, concluyó.

Esta nueva campaña pone nuevamente sobre la mesa el debate en torno a la ética de las políticas migratorias en Estados Unidos, en un contexto donde el miedo, la división y la vigilancia ciudadana parecen estar tomando el lugar del diálogo, la legalidad y los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *