Por Juan Pablo Ojeda
En un mensaje emitido a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, exhortó a ambas naciones a reforzar su cooperación ante “amenazas de biopatógenos y comerciales”, vinculadas directamente con la infraestructura crítica y la seguridad alimentaria regional.
“El futuro de América del Norte depende de nuestra capacidad para actuar juntos frente a amenazas biológicas y comerciales. México es nuestro socio estratégico”, escribió Johnson en su publicación, que se da en un contexto de creciente coordinación bilateral.
Estas declaraciones ocurren mientras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene una relación de creciente colaboración con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, particularmente en temas de seguridad fronteriza y combate al tráfico de fentanilo.
La Casa Blanca ha manifestado en semanas recientes su intención de ampliar los mecanismos conjuntos de incautación de drogas sintéticas, y funcionarios mexicanos han reiterado su compromiso con el intercambio de inteligencia y operativos coordinados en la frontera norte.
El llamado del diplomático también coincide con conversaciones multilaterales que apuntan a la resiliencia de las cadenas de suministro y la prevención de crisis sanitarias, un tema que ha cobrado relevancia tras los efectos globales de la pandemia de COVID-19 y los recientes brotes de enfermedades zoonóticas en otras regiones.
Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha apostado por mantener una postura firme pero pragmática frente a Washington, priorizando la soberanía nacional sin cerrar canales de diálogo y cooperación estratégica, especialmente en temas como salud pública, medio ambiente y comercio.
Deja una respuesta