Prensa Nacional

Periodismo en México

Elección al Poder Judicial divide a la oposición: líderes del PRI y PAN anuncian que no votarán

Por Juan Pablo Ojeda

 

La histórica elección al Poder Judicial, programada para este domingo 1 de junio, se realiza en medio de fuertes críticas y señalamientos hacia diversos candidatos por supuestos vínculos con el crimen organizado, además de la difusión de un supuesto ‘acordeón’ que cuestiona la transparencia del proceso. Ante este contexto, figuras prominentes de la oposición política, principalmente de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), han anunciado que no participarán en la votación.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, manifestó que aunque el partido no promueve la abstención ciudadana, él mismo decidió no votar para no avalar un proceso que, a su juicio, pone en duda la independencia del Poder Judicial. “Las familias mexicanas merecen un poder judicial en el que sí se pueda confiar”, expresó en su cuenta oficial de X.

Por su parte, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, también del PAN, aseguró que no participará para no legitimar lo que calificó como una farsa que responde a una designación “por dedazo” desde el Poder Ejecutivo, advirtiendo sobre la posible desaparición de la división de poderes.

Marko Cortés, senador y líder panista, fue uno de los primeros en anunciar su negativa a votar. Tras las denuncias del presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, sobre presuntos lazos entre candidatos y el crimen organizado, Cortés señaló que participar sería avalar un proceso viciado desde su origen.

En la misma línea, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, definió la elección como “un vulgar fraude” y aseguró que no formará parte del proceso. En conferencia de prensa, alertó que esta elección podría significar la toma total del Poder Judicial por parte de Morena, incluso con la inclusión de candidatos vinculados a la delincuencia organizada, lo que consideró una amenaza grave para la República.

Desde el PRI, su presidente nacional y senador Alejandro Moreno calificó la elección como “la farsa más grande que se ha hecho en este país”. Advirtió que este proceso busca destruir la independencia judicial y subordinarlo al control del gobierno de Morena, lo que para él representa un avance hacia un régimen autoritario y dictatorial.

Estos pronunciamientos evidencian una profunda división en el panorama político nacional y una creciente desconfianza hacia la transparencia y legitimidad de la elección al Poder Judicial, que busca renovar jueces, magistrados y ministros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *