Por Juan Pablo Ojeda
La Embajada de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de seguridad debido a los bloqueos organizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde miles de manifestantes interrumpieron el acceso a las terminales aéreas, generando caos para los viajeros y preocupación entre autoridades mexicanas y extranjeras.
Desde temprano, los maestros disidentes comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del aeropuerto como parte de sus protestas que ya llevan más de una semana en distintos puntos de la capital. Exigen, entre otras cosas, un aumento salarial y la abrogación de la Reforma Educativa, una demanda que ha tomado fuerza en sus recientes movilizaciones.
Ante la situación, la embajada estadounidense advirtió a sus ciudadanos —tanto residentes como visitantes— que eviten el área del AICM, ya que los accesos están limitados y no se garantiza un paso fluido hacia las terminales. También pidieron a quienes tengan vuelos programados que sigan las instrucciones de las autoridades locales y monitoreen los medios de comunicación para estar al tanto de los desarrollos en tiempo real.
“El personal del gobierno de EE.UU. debe evitar la zona hasta nuevo aviso”, publicó la embajada en su página web. Además, recordó que en caso de emergencia, los ciudadanos deben llamar al 911.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por su parte, emitió un mensaje a través de redes sociales en el que recomienda a los pasajeros salir con anticipación rumbo al aeropuerto, ya que “en las próximas horas podrían registrarse afectaciones en las vías de acceso”.
Para contener el desorden y garantizar la seguridad, se desplegó un operativo especial que incluyó a la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Secretaría de Marina, elementos del Servicio de Protección Federal, seguridad privada del AICM y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Como consecuencia de las manifestaciones, varias estaciones del Metro fueron cerradas de forma temporal. En la Línea 5 quedaron fuera de servicio Terminal Aérea, Hangares y Oceanía; mientras que en la Línea 1 se cerró Boulevard Puerto Aéreo, afectando la movilidad de cientos de usuarios del transporte público.
La CNTE ha intensificado sus protestas en vísperas del cierre del ciclo escolar, y todo indica que seguirán presionando al gobierno federal para que atienda sus exigencias. Aunque no se han reportado enfrentamientos graves, la tensión sigue creciendo y ahora ha trascendido fronteras, con gobiernos como el de EE.UU. emitiendo advertencias oficiales.
Deja una respuesta