Por Juan Pablo Ojeda
En el marco de la política migratoria cada vez más restrictiva impulsada por la administración del presidente Donald Trump, la Embajada de Estados Unidos en México lanzó un mensaje directo a los migrantes indocumentados que residen en territorio estadounidense: “autodepórtense”.
A través de la campaña digital #NiLoIntentes, la representación diplomática exhortó a los migrantes en situación irregular a salir voluntariamente del país norteamericano, enfatizando que “permanecer en EE.UU. de forma ilegal es un delito”.
El mensaje forma parte de un renovado esfuerzo del gobierno estadounidense por desincentivar la migración irregular, privilegiando la autodeportación como una “alternativa segura, rentable y menos punitiva” para quienes enfrentan procesos migratorios.
Si estás en EE.UU. ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y más rentable forma de salir de EE.UU. y evitar el arresto. Permanecer en EE.UU. de forma ilegal es un delito. #NiLoIntentes pic.twitter.com/QFKVj4u7Py
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 16, 2025
Incentivos económicos para salir “por cuenta propia”
Como parte de la estrategia, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que los migrantes que opten por abandonar EE.UU. mediante la aplicación CBP Home podrán beneficiarse de una amnistía de multas acumuladas por desacato a órdenes de deportación. Dichas sanciones pueden alcanzar hasta mil dólares por día.
Además, quienes se autodeporten recibirán un estímulo económico de mil dólares, así como la cobertura total del viaje de regreso a su país de origen, en lo que el gobierno estadounidense ha calificado como un “proceso ordenado y humanitario”.
¿Cómo funciona la aplicación CBP Home?
Para utilizar esta vía, los migrantes deben descargar la app CBP Home y seleccionar la opción “Estoy listo para salir de EE.UU.”. Luego, deberán tomarse una fotografía y completar un formulario con datos personales como nombre, país de ciudadanía y número telefónico.
Una vez enviada la información, personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se pondrá en contacto con el solicitante para coordinar su salida.
“Una salida controlada y con opción a regresar legalmente”
Según el DHS, este modelo permite a los migrantes tomar el control de su salida, evitando detenciones forzadas y facilitando la posibilidad de regresar en el futuro mediante vías legales.
El endurecimiento del discurso y las acciones migratorias bajo Trump han generado críticas desde diversos sectores pro derechos humanos, que califican la campaña como una medida coercitiva disfrazada de ayuda voluntaria.
No obstante, la Casa Blanca sostiene que esta política responde a la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y restaurar el respeto a las leyes migratorias del país.
Deja una respuesta