Por Juan Pablo Ojeda
El fiscal especial para el Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, reconoció por primera vez que las autoridades federales ya se encuentran en la búsqueda directa de los cadáveres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en 2014.
“Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando a los cadáveres”, declaró el funcionario ante medios de comunicación, momentos antes del diálogo sostenido entre familiares de los normalistas y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
Las palabras de Gómez Piedra representan un giro contundente en la narrativa oficial del caso, al reconocer que las investigaciones han dejado de centrarse en la posible localización con vida de los jóvenes y ahora se enfocan en la recuperación de restos humanos.
“El proceso sigue. Las investigaciones no se detienen, ni las diligencias tampoco”, afirmó el fiscal, reiterando el compromiso del actual Gobierno con la búsqueda de justicia.
Un crimen de Estado sin resolución
La desaparición de los 43 estudiantes ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron interceptados en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a la Ciudad de México para participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre, en memoria de la masacre de Tlatelolco.
En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, creada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, concluyó que el hecho constituyó un crimen de Estado, al involucrar a autoridades de los tres niveles de gobierno y a elementos del Ejército, en colusión con el crimen organizado.
Pese a esto, el propio expresidente López Obrador desacreditó posteriormente varias de las conclusiones del informe oficial, generando tensiones con los familiares de las víctimas.
A días de concluir su mandato, López Obrador rompió definitivamente con el colectivo de padres y madres, quienes ahora han depositado su esperanza en la administración de Claudia Sheinbaum para alcanzar verdad y justicia.
A 11 años sin justicia
En septiembre próximo se cumplirán 11 años de la desaparición forzada de los estudiantes. El caso se mantiene como una de las mayores deudas del Estado mexicano con los derechos humanos, y un símbolo de impunidad que ha marcado a varias administraciones.
La reunión de este lunes con Sheinbaum Pardo marca el inicio de un nuevo capítulo en el seguimiento del caso, con la expectativa de que la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal pueda, finalmente, romper el ciclo de simulación que ha rodeado al expediente.
Deja una respuesta