Por Juan Pablo Ojeda
En “La Mañanera del Pueblo” de este lunes, el Gobierno de México volvió a poner en el centro del debate los resultados preliminares de la Elección Judicial del 1 de junio de 2025, en la que por primera vez en la historia la ciudadanía votó directamente para elegir a jueces, magistrados y ministras del Poder Judicial.
Desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre la jornada, en el que destacó lo que calificó como una participación significativa e inédita en un ejercicio democrático que marcará un antes y un después en la relación entre la sociedad y la justicia.
“Ayer México ganó la democracia”, afirmó la funcionaria. “Por primera vez, el pueblo ejerció su derecho a decidir quiénes deben impartir justicia. La justicia también es un asunto del pueblo, no solo de las élites judiciales”.
La Segob aseguró que, a pesar de las críticas de la oposición y de algunos sectores académicos e internacionales, la jornada transcurrió en un ambiente de paz y tranquilidad en todo el país. Con una afluencia estimada de 13 millones de votantes, el gobierno considera que se cumplieron las expectativas y que se superó incluso la participación registrada en ejercicios anteriores, como la consulta para enjuiciar a expresidentes de 2021, que tuvo apenas un 7% de participación, frente al 13% de la lista nominal en esta ocasión.
Rodríguez resaltó también el nivel de complejidad del proceso: entre seis y nueve boletas por elector, con más de 1,800 cargos en disputa —881 federales y más de 900 locales—, lo que representó un reto logístico y ciudadano sin precedentes.
Aunque los resultados oficiales se darán a conocer a lo largo de la semana por parte del INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otras autoridades, el gobierno federal aprovechó para reconocer la labor de los más de 522 mil funcionarios de casilla, además del trabajo del INE, la Fiscalía Electoral y los organismos estatales.
El conteo se irá revelando en fechas específicas:
-
Lunes 2 de junio: Ministras y Ministros de la Suprema Corte
-
Miércoles 4 de junio: Tribunal de Disciplina Judicial
-
Jueves 5 de junio: Sala Superior del TEPJF
-
Viernes 6 de junio: Salas Regionales del TEPJF
-
Domingo 8 de junio: Magistraturas de Circuito
-
Martes 10 de junio: Juezas y Jueces de Distrito
Más allá de los números, el mensaje que quiso dejar el gobierno fue político y simbólico: el Poder Judicial dejó de ser un territorio intocable y pasó a estar sujeto a la voluntad ciudadana. Para el oficialismo, este es un paso hacia un sistema de justicia más transparente, cercano y libre de corrupción.
Con esta jornada, la administración de Claudia Sheinbaum busca consolidar la narrativa de que México vive una nueva etapa democrática, en la que el pueblo no solo vota por gobernantes, sino también por quienes imparten justicia. La frase que más se repitió este lunes lo resume todo: “La justicia también es del pueblo”.
Deja una respuesta