Prensa Nacional

Periodismo en México

Hong Kong abre sus universidades a estudiantes de Harvard tras veto de Trump

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio de la creciente tensión política entre Estados Unidos y China, Hong Kong ha salido al quite ofreciendo refugio académico a estudiantes internacionales afectados por la polémica decisión de la administración Trump de prohibir nuevas inscripciones extranjeras en Harvard. Las autoridades de la región administrativa especial instaron a sus universidades a abrir las puertas a jóvenes rechazados, y al menos cinco instituciones ya están ofreciendo apoyo activo.

El trasfondo de esta controversia se centra en una acusación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., que afirma que Harvard habría tenido una supuesta “actividad coordinada” con el Partido Comunista de China. Esta medida fue recibida con sorpresa y enojo por cientos de familias, particularmente padres de jóvenes aceptados en la prestigiosa universidad de Massachusetts. La noticia, difundida por el South China Morning Post, ha provocado un notable aumento en las consultas a consultoras educativas en Hong Kong.

A pesar de esta medida, una jueza federal en Boston bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de Trump, lo que da cierto margen a los estudiantes afectados. Sin embargo, la incertidumbre sigue presente, y las universidades hongkonesas están actuando rápidamente.

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) fue una de las primeras en anunciar que admitirá incondicionalmente a estudiantes internacionales que hayan sido rechazados por Harvard o que estén actualmente matriculados en ella. Además, prometió revisar con prioridad las solicitudes, transferir créditos académicos y brindar apoyo con visados y alojamiento.

Otras instituciones como la Universidad China de Hong Kong, la Universidad Baptista y la Universidad Politécnica también se han sumado, ofreciendo becas, subsidios y acompañamiento personalizado. El presidente de la Universidad China, Dennis Lo, mencionó que buscarán fondos para atraer a académicos y estudiantes extranjeros que enfrenten obstáculos para permanecer en EE.UU.

La secretaria de Educación de Hong Kong, Christine Choi, hizo un llamado público a todas las universidades locales para que se adapten y reciban a jóvenes destacados que se enfrenten a restricciones arbitrarias. Incluso mencionó que se flexibilizarán los límites para estudiantes internacionales como parte de una política de respuesta coordinada.

Desde Pekín, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, condenó la decisión estadounidense y reiteró que la politización de la educación internacional daña la reputación de EE.UU. a nivel global. También aseguró que China seguirá defendiendo los derechos de sus ciudadanos en el extranjero, incluidos los estudiantes.

Mientras se define el futuro de estos jóvenes, Hong Kong se posiciona como un destino emergente en el mapa global de la educación superior, ofreciendo una alternativa sólida en tiempos de tensión geopolítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *