Por Juan Pablo Ojeda
El Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la jornada electoral del 1 de junio como “la elección más grande” en la historia democrática de México, al contabilizar más de 507 millones de votos emitidos para los distintos cargos públicos, incluyendo la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una novedad inédita en el sistema político del país.
En conferencia de prensa, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que el cómputo distrital ya superó el 91 por ciento de avance y que el proceso ha sido “público y transparente”, pese a las dudas que algunos sectores han intentado sembrar.
En la contienda para conformar la SCJN y elegir a su próximo presidente o presidenta, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se perfila como el favorito con 5 millones 295 mil 364 votos, equivalente al 5.2 por ciento del total. Le sigue de cerca la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama, quien acumula 5 millones 30 mil 281 sufragios (4.9%).
A pesar de que algunas voces en redes sociales y medios insinuaban que la presidencia del alto tribunal debía ser ocupada por una mujer, Taddei aclaró que el cargo se definirá estrictamente por mayoría de votos, sin importar el género del ganador o ganadora.
Aquí el detalle de los votos por género:
Candidatas mujeres:
-
Lenia Batres Guadarrama – 5,030,281 votos
-
Yasmín Esquivel Mossa – 4,484,299 votos
-
Loretta Ortiz Ahlf – 4,291,109 votos
-
María Estela Ríos González – 4,024,328 votos
-
Sara Irene Herrerías Guerra – 2,713,493 votos
Candidatos hombres:
-
Hugo Aguilar Ortiz – 5,295,364 votos
-
Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3,057,012 votos
-
Irving Betanzo Espinosa – 2,956,378 votos
-
Arístides Rodrigo Guerrero García – 2,935,363 votos
Será el próximo 15 de junio cuando se declare formalmente la validez de los resultados y se entreguen las constancias de mayoría. Ese día también se publicarán los resultados oficiales definitivos, marcando así un nuevo capítulo en la vida judicial del país.
Con esta elección, México entra en terreno inédito al permitir que la ciudadanía participe directamente en la selección de integrantes del máximo tribunal, en una reforma judicial impulsada por el actual gobierno y considerada por muchos como una de las más trascendentales de los últimos años.
Deja una respuesta