Por Juan Pablo Ojeda
La relación entre México y Estados Unidos se prepara para una nueva ronda de diálogo de alto nivel. El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, realizará una gira oficial del 10 al 13 de junio, con visitas programadas a México, El Salvador y Guatemala, con el fin de abordar temas de cooperación migratoria, seguridad y crecimiento económico.
La gira fue confirmada este lunes por el Departamento de Estado de EE.UU., que destacó que en cada país Landau sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel. En el caso de México, se trata de su primer viaje oficial al extranjero como subsecretario, lo que subraya la relevancia que tiene la relación con la región para la administración estadounidense.
De acuerdo con el comunicado oficial, Landau dialogará con autoridades mexicanas sobre el fortalecimiento de los lazos diplomáticos, el impulso al crecimiento económico mediante el sector privado, el fomento de inversiones comerciales de EE.UU. y, especialmente, la necesidad de combatir la inmigración ilegal y la delincuencia transnacional.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había anticipado esta visita la semana pasada, explicando que la reunión con Landau servirá como preparación para una futura visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien asumió recientemente el cargo.
En sus redes sociales, Landau —quien fue embajador en México durante la administración Trump— se mostró entusiasta con su regreso:
“Tengo muchas ganas de mi primer viaje al extranjero como subsecretario de Estado. Iré a México, El Salvador y Guatemala del 10 al 13 de junio para hablar sobre cómo podemos colaborar para promover el crecimiento económico y combatir la delincuencia transnacional y la inmigración ilegal”.
También destacó la importancia de fortalecer alianzas y reconoció el trabajo del personal diplomático estadounidense en la región:
“Me entusiasma fortalecer nuestras alianzas y reunirme con los dedicados equipos de la embajada que enorgullecen a nuestro país”, escribió.
La visita de Landau se produce en un contexto de mayor presión migratoria en la región, con recientes redadas en Estados Unidos y el endurecimiento de las políticas fronterizas. En este escenario, los encuentros buscarán renovar compromisos, coordinar acciones conjuntas y avanzar hacia un enfoque regional e integral en el tratamiento de la migración y la seguridad.
Deja una respuesta