Prensa Nacional

Periodismo en México

Maestros de la CNTE bloquean Palacio Nacional y paralizan agenda presidencial

Este miércoles 21 de mayo, desde las cinco de la mañana, cientos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon todos los accesos al Palacio Nacional, impidiendo el paso a funcionarios, trabajadores administrativos y representantes de los medios de comunicación. Las calles de Correo Mayor, Moneda y Corregidora amanecieron tomadas por los manifestantes, quienes se apostaron en puntos estratégicos para impedir cualquier acceso al recinto presidencial.

La protesta forma parte del plantón indefinido que la CNTE mantiene en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro. Los docentes exigieron mejoras sustanciales en sus condiciones laborales, desechando los recientes aumentos salariales anunciados por el gobierno federal, que consideran insuficientes frente a los rezagos históricos del sector.

Entre las principales demandas del magisterio disidente se encuentra la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la reforma educativa de 2019 y un incremento salarial del 100%. Además, solicitan que se reconozca plenamente su participación en la definición de los contenidos curriculares, así como mejores condiciones para jubilados y pensionados.

La acción tuvo repercusiones inmediatas: la tradicional conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que realizarse de manera virtual, debido a que ni los funcionarios ni los reporteros pudieron ingresar al Salón Tesorería. Entre los funcionarios afectados por el cerco magisterial estuvo la gobernadora de Veracruz, quien tenía prevista su participación en la mañanera.

El movimiento ha ido escalando. A lo largo de los últimos días, la CNTE ha bloqueado vialidades clave de la capital y ha tomado casetas de acceso a la ciudad, permitiendo el paso libre como medida de presión. A pesar del desgaste que ello ha generado entre ciudadanos, los docentes afirman que no cesarán en sus acciones hasta obtener una respuesta directa de la Presidencia.

El gobierno federal ha ofrecido instalar una mesa de diálogo con los representantes de la CNTE el próximo viernes. Sin embargo, los maestros consideran que ese plazo es excesivo y exigen una audiencia inmediata con la presidenta, advirtiendo que de no ser escuchados, las protestas se extenderán a otros puntos del país.

Pese a los inconvenientes generados, el movimiento ha logrado captar la atención nacional y sumar simpatías de otras organizaciones del sector público. Diversos colectivos y sindicatos han manifestado su apoyo al plantón del magisterio, señalando que el derecho a la protesta y a condiciones laborales dignas debe ser protegido.

La CNTE ha dejado claro que su lucha no es solo salarial, sino por una transformación integral del sistema educativo mexicano. El gobierno tiene ante la oportunidad de encauzar este conflicto mediante el diálogo y la voluntad política, evitando que la confrontación escale y afecte aún más la estabilidad institucional del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *