Prensa Nacional

Periodismo en México

Marcelo Ebrard avanza en negociaciones con EU por el 50% al acero y aluminio

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un nuevo capítulo de la diplomacia económica entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció avances en las negociaciones con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para abordar la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% al acero y aluminio provenientes de varios países, incluyendo México. A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, Ebrard destacó el tono “cordial” de la reunión sostenida este 6 de junio de 2025 en Washington D.C., subrayando que se han logrado progresos significativos en la búsqueda de alternativas para mitigar el impacto de esta medida. 

La imposición de un arancel del 50% al acero y aluminio, anunciada por la administración Trump, ha generado preocupación en México, ya que afecta sectores clave como la industria automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica, que dependen del comercio bilateral. Ebrard, quien ha liderado la respuesta mexicana ante esta política, calificó previamente el arancel como “injusto e insostenible” y anticipó que México buscará ser excluido de esta medida, argumentando que el país importa más acero y aluminio de Estados Unidos que lo que exporta, lo que fortalece la interdependencia económica entre ambas naciones. 

El secretario de Economía viajó nuevamente a Washington D.C. esta semana, demostrando el compromiso del gobierno mexicano para contrarrestar los efectos de los aranceles, que podrían entrar en vigor el próximo 4 de marzo si no se llega a un acuerdo. Según Ebrard, las conversaciones con Greer han sido productivas, enfocándose en una agenda económica común que beneficie a ambos países. Aunque no se han revelado detalles específicos de las propuestas, el mensaje de Ebrard refleja un optimismo cauteloso: “Avanzamos”, escribió en X, acompañado de una foto junto al representante comercial estadounidense. 

Esta no es la primera vez que México enfrenta tensiones comerciales con Estados Unidos. Ebrard, quien como excanciller impulsó una demanda contra fabricantes de armas estadounidenses, ha defendido históricamente los intereses mexicanos en el escenario internacional. En esta ocasión, su estrategia parece centrarse en negociar exenciones o ajustes que eviten un impacto devastador en las industrias mexicanas, al tiempo que se refuerza la cooperación bilateral. 

El gobierno mexicano ha advertido que los aranceles no solo afectarían a México, sino también a empresas estadounidenses que dependen de las cadenas de suministro integradas en la región, especialmente en el marco del T-MEC. En este contexto, Ebrard ha insistido en que cualquier medida unilateral debe ser cuidadosamente evaluada para no dañar la competitividad de América del Norte frente a otros mercados globales. 

Mientras las negociaciones continúan, el secretario de Economía ha dejado claro que México no se quedará de brazos cruzados. La próxima semana será crucial para definir si se logra un acuerdo que excluya a México de los aranceles o si, por el contrario, el país deberá implementar medidas de represalia, como ocurrió en el pasado con aranceles a productos estadounidenses. Por ahora, la diplomacia económica de Ebrard busca mantener el equilibrio en una relación comercial que, según datos oficiales, superó los 800 mil millones de dólares en 2024. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *