Prensa Nacional

Periodismo en México

Marco Rubio ofrece apoyo tras asesinato de funcionarios de la CDMX

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, abordó la creciente violencia y crimen organizado en México, haciendo especial énfasis en el doble asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ocurrido el pasado 20 de mayo.

Rubio, quien calificó como «real» la violencia en la capital mexicana, mencionó que el crimen organizado sigue siendo una de las mayores amenazas en la región, vinculando el doble asesinato con el contexto de la violencia política que afecta a los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México. “Creo haber escuchado anoche que otras dos personas fueron asesinadas en Ciudad de México, vinculadas con la alcaldesa de la ciudad. La violencia ahí es real. Ellos tienen un interés particular y el deseo de perseguir a los cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, expresó el Secretario de Estado.

Visita de Marco Rubio a México: colaboración en seguridad y comercio

En respuesta a la creciente violencia y las amenazas del crimen organizado, Rubio anunció que visitará México en las próximas semanas con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambos gobiernos. Según el funcionario estadounidense, la violencia relacionada con los cárteles de droga en México sigue siendo una de las principales áreas de preocupación, por lo que considera fundamental trabajar en conjunto con el Gobierno de México para encontrar soluciones. Además, destacó que las áreas clave de colaboración serán la seguridad y el comercio, debido a la constante presencia de los cárteles que operan a ambos lados de la frontera.

Rubio también expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mostrado accesible a la comunicación y colaboración, lo que facilitaría la cooperación para enfrentar los desafíos comunes que ambos países enfrentan en términos de seguridad y desarrollo económico.

Captura de líderes del Cártel del Noreste: un golpe al crimen organizado

El 21 de mayo, en una operación coordinada con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y las autoridades mexicanas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos logró la captura de dos importantes líderes del Cártel del Noreste (CDN), una organización que anteriormente operaba bajo el nombre de Los Zetas. La operación contó con la colaboración del Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el Cártel del Noreste ha llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera. Uno de los detenidos está acusado de dirigir el brazo armado del Cártel del Noreste y organizar ataques a las autoridades mexicanas, mientras que el otro detenido se encargaba de supervisar pagos a testaferros en Estados Unidos y de organizar la entrega de armas de fuego utilizadas contra las fuerzas de seguridad de México.

Avances en la lucha contra el crimen organizado en la frontera

La colaboración entre Estados Unidos y México sigue siendo crucial en la lucha contra los cárteles de droga, que operan de manera violenta y estructurada en la frontera. La visita de Marco Rubio busca fortalecer esa alianza, compartiendo inteligencia y recursos para frenar el tráfico de drogas, armas y la violencia que ha desbordado las capacidades de las fuerzas de seguridad mexicanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *