Prensa Nacional

Periodismo en México

Marisela Morales impulsa una justicia con rostro humano en su gira nacional

 

A semanas de la histórica elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata ciudadana a este alto tribunal, continúa recorriendo el país con una propuesta clara: renovar el Poder Judicial desde la ética, la cercanía con la ciudadanía y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

En los últimos días, Morales Ibáñez ha encabezado encuentros con comunidades jurídicas, académicas, sectores productivos, pueblos originarios y organizaciones de la sociedad civil en estados como Guerrero, Puebla y el Estado de México, llevando un mensaje que apuesta por una justicia transformadora, incluyente y profundamente humana.

Justicia con sentido social y participación ciudadana

Durante su visita a Tecpan de Galeana, Guerrero, la aspirante sostuvo un encuentro con ganaderos, madereros, abogados, ejidatarios y comités de seguridad, donde ofreció la conferencia “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”. Ahí, llamó a construir un sistema judicial más confiable, transparente y cercano a la ciudadanía.

“No puede haber justicia sin escuchar a la gente. Si la justicia no es para todos, no es justicia”, afirmó.

El evento fue organizado por la Asociación Ganadera Local y reunió a sectores diversos que expresaron la necesidad de una justicia eficiente, imparcial y libre de privilegios.

Vocación jurídica y valores constitucionales

En Puebla, Morales Ibáñez fue reconocida con la Presea “General Ignacio Zaragoza” por parte de la Escuela Militarizada de Derecho, tras impartir una conferencia sobre la renovación del Poder Judicial. Más tarde, en la Escuela Libre de Derecho, compartió su visión en la ponencia “Impartición de justicia en México”, destacando que la Suprema Corte debe actuar con independencia y reflejar el sentir social del país.

“La justicia debe ser clara en sus decisiones, ética en su actuar y profundamente humana en su propósito”, expresó ante estudiantes y académicos.

Diálogo con el gremio jurídico y pueblos originarios

En el Estado de México, Morales Ibáñez visitó Atlacomulco, Lerma y Tenango del Valle. En Atlacomulco, fue recibida por el Foro de Abogados del Norte del Estado de México A.C., donde reiteró que los cambios en el Poder Judicial deben ir más allá de reformas legales: deben reconstruir la confianza ciudadana.

En Tenango del Valle, al reunirse con la Unión Estatal de Pueblos Indígenas A.C., reconoció la deuda histórica con las comunidades originarias y propuso incorporar sus sistemas normativos y lenguas en los procesos judiciales.

“La justicia debe hablar nuestras lenguas y respetar nuestras formas de organización”, afirmó.

En Lerma, destacó la urgencia de una justicia sensible y accesible para todos: “Una justicia que no escuche ni resuelva, que se aleje del pueblo, pierde su razón de ser”.

Compromiso con una transformación real

Marisela Morales reafirmó que su candidatura está basada en una vida profesional dedicada al servicio público, la legalidad y los derechos humanos, y que la transformación del país pasa necesariamente por un nuevo modelo de justicia.

“La transformación no puede quedarse en el discurso. Tiene que sentirse en los juicios que sí se resuelven, en la gente que sí es escuchada y en los derechos que sí se respetan”, concluyó.

Su gira continúa en diversos puntos del país, abriendo espacios plurales e informados para acercar el debate judicial a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *