Prensa Nacional

Periodismo en México

México creará Ecosistema Biofarma para producir medicamentos

Por Juan Pablo Ojeda

 

Como parte de los ejes estratégicos del Plan México, el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, anunció durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum la creación de un Ecosistema de Biofarma. Este ambicioso proyecto busca convertir al país en un líder regional en la producción de medicamentos, vacunas e insumos médicos.

La estrategia tiene como objetivo fundamental garantizar la gratuidad de medicamentos esenciales y fortalecer la autosuficiencia farmacéutica nacional, un aspecto prioritario para atender enfermedades crónicas de alta prevalencia como la diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica.

“La gratuidad de los medicamentos es muy importante porque mejora el apego al tratamiento de las personas, pues de otra manera se les dificultaría conseguirlos”, destacó Kershenobich.

¿Qué es el Ecosistema de Biofarma?

El Ecosistema de Biofarma propuesto por el Gobierno de México implica el desarrollo de una infraestructura integral que articule universidades, centros de investigación, parques industriales, bioincubadoras, clusters de innovación tecnológica, industria química, y capacidades logísticas a nivel nacional.

Además, se fomentará la propiedad intelectual y el registro de patentes, para transformar a México en un centro de innovación farmacéutica. El proyecto también contempla impulsar la ingeniería biomédica y la formación de talento especializado en sectores estratégicos de la salud.

“Es fundamental que, además del recurso humano, tengamos la capacidad de ser un hub logístico que integre todos estos elementos”, subrayó el secretario.

Talento nacional y patentes como ejes del modelo

El Dr. Kershenobich subrayó la importancia del capital humano que ya existe en las universidades y centros educativos del país, así como la necesidad de conectar a estos investigadores con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.

La propuesta contempla que México pase de ser un país importador de medicamentos a uno con capacidad de diseño, desarrollo, producción y distribución, avanzando hacia una soberanía farmacéutica que no dependa de condiciones externas.

Un cambio estructural en la política farmacéutica

Este Ecosistema de Biofarma es parte del enfoque de la nueva administración para reorganizar el sistema nacional de salud y resolver los problemas estructurales que impiden el acceso equitativo a tratamientos médicos, en especial para los sectores más vulnerables.

El anuncio representa una de las acciones más relevantes de política pública sanitaria en la administración de Sheinbaum, al vincular la salud con el desarrollo económico, la innovación científica y la infraestructura nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *