Prensa Nacional

Periodismo en México

México espera 5.5 millones de turistas por el Mundial 2026

Por Juan Pablo Ojeda

 

Con una expectativa histórica de 5.5 millones de visitantes y una derrama económica estimada en mil millones de dólares, el Gobierno de México afina los detalles para capitalizar al máximo su papel como anfitrión de la Copa del Mundo 2026, que compartirá con Estados Unidos y Canadá.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, explicó que la celebración de este evento representa una oportunidad única para reposicionar al país a nivel global. “Para esta generación es nuestro primer mundial, hay una gran motivación”, expresó.

Según las proyecciones presentadas, el turismo crecerá 44% durante el evento, y el gasto promedio por visitante aumentará 48% en comparación con otras temporadas. Hoteles, restaurantes, servicios de transporte, actividades recreativas y comercios locales serán los principales beneficiarios del consumo internacional y nacional.

Además del boom económico, el Mundial 2026 será un escaparate global sin precedentes. La Secretaría de Turismo lanzó esta semana una estrategia para aprovechar la exposición internacional del torneo y convertirlo en una plataforma de promoción turística.

El plan contempla rutas temáticas regionales, festivales gastronómicos, mejoras en infraestructura y refuerzo en seguridad turística, todo con el fin de que la experiencia para visitantes sea atractiva, cómoda y segura. El objetivo es claro: posicionar a México como uno de los destinos turísticos más importantes del planeta, no solo durante el torneo, sino también en los años posteriores.

México será parte de la historia, ya que la Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones. Nuestro país albergará 13 encuentros, incluida la ceremonia inaugural en el renovado Estadio Ciudad de México —antiguo Estadio Azteca—, que se convertirá en el primer recinto del mundo en inaugurar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y ahora 2026).

La magnitud del evento, la infraestructura y la diversidad turística son elementos que el gobierno federal busca convertir en ventajas competitivas. Desde playas y zonas arqueológicas hasta ciudades coloniales y metrópolis modernas, México quiere que los millones de turistas no solo vengan por fútbol, sino que regresen por su experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *