Por Juan Pablo Ojeda
México consolida su recuperación turística con cifras récord. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país recibió en abril de 2025 un total de 7.66 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento de 13.5% frente al mismo mes de 2024, cuando arribaron 6.75 millones.
El crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento de turistas fronterizos, que registraron un alza de 10.9%, pasando de 1.38 a 1.53 millones de personas. En tanto, el flujo de visitantes por vía aérea se mantuvo estable con una ligera alza interanual de 0.2%, para cerrar el mes con más de 1.9 millones de viajeros.
Aumenta ingreso total, pero baja gasto por turista
En términos económicos, el turismo internacional dejó al país 3 mil 42 millones de dólares en abril, una cifra 12.5% superior a la registrada en el mismo mes de 2024, cuando ingresaron 2 mil 703 millones. No obstante, el gasto medio por visitante bajó ligeramente 0.8%, al pasar de 400.17 a 396.8 dólares por persona.
Estas cifras refuerzan la tendencia al alza que ha mostrado el sector desde la reactivación global tras la pandemia. Solo en 2024, México recibió 45.03 millones de turistas internacionales, un crecimiento anual de 7.4%, con una captación de divisas cercana a los 30 mil 246 millones de dólares, lo que representó un alza del 6% respecto a 2023.
México aspira a entrar al top 5 mundial
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), México ocupa actualmente el sexto lugar como destino turístico más visitado del mundo. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha declarado como meta oficial para su administración colocar a México dentro del top 5 global, consolidando así al turismo como motor clave para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
“México tiene todo para ser una potencia turística global: diversidad, cultura, hospitalidad e infraestructura. Nuestra responsabilidad es garantizar que ese potencial se traduzca en bienestar para todas las regiones del país”, ha señalado Sheinbaum en diversas ocasiones.
El gobierno federal mantiene coordinación con el sector privado, gobiernos estatales y organismos internacionales para reforzar estrategias de promoción turística, conectividad aérea, seguridad y capacitación de servicios, como parte de su plan nacional de turismo 2024–2030.
Deja una respuesta