Prensa Nacional

Periodismo en México

Museo Juan Gabriel impulsa turismo en Juárez

Por Juan Pablo Ojeda

 

A nueve meses de su apertura, la casa-museo de Juan Gabriel, ícono de la música mexicana, ha recibido a más de 20 mil visitantes de México y el extranjero, consolidándose como uno de los atractivos culturales más importantes de esta ciudad fronteriza.

Ubicado en la que fuera su residencia, el Museo Juan Gabriel abrió sus puertas en agosto pasado gracias a una colaboración entre la familia Aguilera y el gobierno municipal. Desde entonces, se ha convertido en un espacio inmersivo donde los fans del llamado Divo de Juárez pueden recorrer los pasos de su vida, su música y su legado.

“Es una casa histórica que ha sido visitada por fans de distintas partes de México, Centroamérica y Estados Unidos”, explicó Felipe Rojas, arquitecto y director de la Fundación Juan Gabriel, durante una visita guiada este fin de semana.

El recorrido —que dura aproximadamente dos horas— incluye una proyección escénica, la visita a los jardines y habitaciones del artista, anécdotas íntimas, fotografías inéditas y por supuesto, su música. Uno de los momentos más emotivos es la contemplación de la urna que contiene las cenizas de Juan Gabriel, ubicada dentro de la residencia.

Un punto de encuentro con la cultura fronteriza

Para Rojas, no se puede entender la historia de Juan Gabriel sin hablar de Ciudad Juárez. “Él representa al juarense trabajador, honesto, que no se olvida de su gente. El museo es una manera de mostrar lo mejor de esta ciudad, así como él lo hizo a través de sus canciones”, afirmó.

La apertura del museo también ha tenido un impacto económico positivo, al fomentar el turismo y beneficiar a hoteleros, restauranteros y transportistas locales. “Muchos visitantes vienen exclusivamente a conocer este espacio. Es más que un homenaje: es una carta de presentación de Juárez ante el mundo”, destacó el director de la fundación.

Arte, letras y legado

Como parte del corredor cultural de la ciudad, el museo se promueve dentro de la Feria del Libro de la Frontera, que se celebra este fin de semana. Además, complementa su propuesta cultural la Sala de Arte Germán Valdés ‘Tin Tán’, otro ícono de Ciudad Juárez, con talleres, proyecciones y una muestra permanente dedicada al comediante y actor conocido como el Pachuco de Oro.

El Museo Juan Gabriel no solo honra a uno de los grandes de la música, sino que se ha convertido en un punto de encuentro entre generaciones, géneros y fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *