Por Juan Pablo Ojeda
México registrará en 2025 el crecimiento económico más bajo de América Latina, con una expansión estimada de apenas 0.4 por ciento, según el informe “Perspectivas Económicas” del segundo trimestre presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El organismo internacional advierte que factores tanto externos como internos están limitando la recuperación del país. Entre ellos destacan las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos, el endurecimiento de las reglas del T-MEC, y una desaceleración del dinamismo económico interno.
“Dada la alta exposición de México al mercado estadounidense, la desaceleración proyectada en EE.UU. para 2025-26 y las condiciones financieras más restrictivas podrían lastrar aún más la demanda externa y de inversión”, señala el documento.
En comparación con las proyecciones anteriores, la OCDE ha recortado drásticamente su previsión: en diciembre de 2024 había proyectado un crecimiento del 1.2% para 2025. Ahora, espera que la economía mexicana apenas repunte al 1.1% en 2026.
El informe también destaca el impacto de las medidas proteccionistas estadounidenses, que han incrementado los costos de exportación para sectores clave como el automotriz, de autopartes, maquinaria y electrodomésticos. Actualmente, más del 75% de las exportaciones mexicanas dependen del mercado de Estados Unidos, lo que deja al país altamente vulnerable a cambios en su política comercial.
En el ámbito interno, la OCDE señala que una continua consolidación fiscal está restringiendo el gasto público, lo que ha ralentizado tanto el consumo como la inversión del gobierno. En ese sentido, recomienda implementar un plan fiscal de mediano plazo para reducir el déficit presupuestario, que la administración federal busca disminuir de casi 6% a 3% este año.
No todo es negativo: el reporte destaca como factores positivos el bajo desempleo, la reducción de la inflación y la expectativa de que el Banco de México continúe con una política monetaria gradual y prudente, en busca de su objetivo del 3% de inflación.
Deja una respuesta