Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum alista 22 reformas clave para seguridad, justicia y economía

Por Juan Pablo Ojeda

 

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que su gobierno propondrá 22 iniciativas de ley al Congreso durante el próximo periodo extraordinario de sesiones. Se trata de una agenda legislativa robusta que busca consolidar áreas esenciales como la seguridad, la justicia, la regulación económica y la reorganización de sectores estratégicos.

Estas reformas, dijo Sheinbaum, quedaron pendientes en la pasada legislatura y son fundamentales para avanzar en el proyecto de transformación nacional que encabeza.

Entre los temas más destacados se encuentra la creación de una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, que busca poner orden y coordinación entre las distintas instancias que hoy trabajan —muchas veces por separado— en la recopilación de información clave para la prevención del delito y amenazas contra el país.

Otra pieza fuerte será la Ley del Sistema de Seguridad Pública, que tiene como objetivo mejorar la colaboración entre policías municipales, estatales y federales. “Queremos que haya una sola línea de mando clara, efectiva, y con responsabilidad compartida”, explicó la mandataria.

También se contempla una nueva ley de búsqueda de personas y registro poblacional, elaborada en conjunto con colectivos de familiares de desaparecidos. Este marco legal no solo pretende dar mayor agilidad a la localización de personas, sino también actualizar el padrón de población con fines tanto sociales como de seguridad.

En el frente económico, Sheinbaum sorprendió con la propuesta de eliminar la actual Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y reemplazarla por un nuevo organismo antimonopolio, con más dientes y más atribuciones para evitar abusos que afectan a los consumidores.

Y para el mundo digital, una nueva ley de telecomunicaciones apunta a mejorar la regulación en un sector que ha cambiado radicalmente con el avance tecnológico. La idea es facilitar el acceso, la calidad y la cobertura, con reglas actualizadas que beneficien tanto a usuarios como a prestadores de servicios.

La Guardia Nacional también será objeto de reformas. Luego de que el control operativo y administrativo de esta fuerza fue entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se preparan ajustes legales para que ese cambio quede bien cimentado.

Sheinbaum dejó claro que estas iniciativas no saldrán al vapor. “Se presentarán en tiempo y forma, con los consensos necesarios y buscando la eficacia del Estado en temas clave para el país”, afirmó. El periodo extraordinario será convocado una vez que se logren los acuerdos necesarios con las fuerzas políticas en el Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *