Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum busca alianza con Colombia contra el narco

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio de una creciente preocupación por la participación de extranjeros en el crimen organizado en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno busca establecer una alianza de seguridad con Colombia, en especial tras la revelación de que 11 colombianos, presuntamente exmilitares, fueron detenidos en el país por su presunta vinculación con una narcomina en Michoacán que provocó la muerte de ocho militares mexicanos.

Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum explicó que ya desde hace meses había planteado al presidente colombiano Gustavo Petro la necesidad de formar un grupo binacional de alto nivel en materia de seguridad, similar al que México mantiene con Estados Unidos. “No es solo un asunto interno; ya estamos viendo cómo el crimen organizado está tomando un carácter más internacional”, subrayó la mandataria.

El caso que detonó la alerta ocurrió el pasado 27 de mayo, cuando en la comunidad de El Santuario, en Los Reyes, Michoacán, estalló una narcomina que cobró la vida de ocho elementos del Ejército. Posteriormente, se detuvo a 17 personas, de las cuales 11 resultaron ser ciudadanos colombianos, varios de ellos con antecedentes como exintegrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia.

El gobierno colombiano confirmó la información y, a través de su Cancillería, llamó a fortalecer la cooperación judicial con México, no solo por este caso, sino ante el evidente crecimiento de redes dedicadas al narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de migrantes.

Sheinbaum recordó que esta no es la primera vez que se detecta la presencia de colombianos en actividades delictivas dentro del país. Durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México también hubo detenciones de extranjeros, particularmente colombianos, relacionados con fraudes, préstamos ilegales tipo “gota a gota” y narcomenudeo.

En regiones como Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Quintana Roo, se ha detectado un reclutamiento sistemático de exmilitares colombianos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según informes de inteligencia, estos extranjeros son integrados a las filas criminales principalmente como escoltas de alto perfil, operadores de vigilancia y distribuidores de droga.

En noviembre de 2024, por ejemplo, en el estado de Quintana Roo, fueron detenidas 15 personas de nacionalidad colombiana relacionadas con este tipo de préstamos abusivos, un sistema que mezcla extorsión, amenazas y cobros violentos.

La iniciativa de crear un canal de cooperación directa entre México y Colombia busca frenar este tipo de dinámicas antes de que escalen a niveles mayores. Y aunque la relación diplomática entre ambos países ha sido intermitente, este enfoque de Sheinbaum pretende abrir una nueva etapa de colaboración binacional con enfoque en la inteligencia, justicia y prevención.

En un mundo donde el crimen organizado ya no entiende de fronteras, la estrategia de México es clara: no basta con enfrentar al narco dentro de casa, también hay que cerrar filas con los países de origen de quienes participan en estas redes. Ahora, el reto será traducir este discurso en resultados concretos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *