Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum busca reabrir frontera ganadera tras brote del gusano barrenador

Por Juan Pablo Ojeda

 

El comercio de ganado entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo obstáculo: el avance del gusano barrenador hacia el norte del país ha llevado a las autoridades estadounidenses a suspender temporalmente la importación de ganado vivo mexicano desde el pasado 11 de mayo. La medida encendió alertas tanto en el sector ganadero como en el gobierno mexicano.

Durante la conferencia matutina del 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya se están realizando reuniones técnicas entre ambos países para controlar la propagación de esta plaga que pone en riesgo la salud del ganado y las relaciones comerciales binacionales.

“Se están reuniendo la parte técnica de ellos y la parte técnica nuestra. Hay muchos avances en esta comunicación y espero que ya muy pronto se puedan abrir las fronteras”, declaró Sheinbaum, confiada en una pronta resolución al conflicto.

La presidenta también mencionó que sostuvo una nueva llamada con el expresidente Donald Trump, con quien está coordinando una futura reunión entre su equipo y el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, como parte de una estrategia conjunta para destrabar el comercio bilateral afectado por cuestiones sanitarias.

La decisión del gobierno estadounidense fue anunciada el 11 de mayo por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien justificó la medida por la “rápida y continua” expansión del gusano barrenador hacia el norte de México. Rollins subrayó que, aunque se confía en la cooperación de las autoridades mexicanas, el avance de la plaga ya no podía ser ignorado y se necesitaban acciones más enérgicas para evitar su llegada al sur de EE.UU.

Este no es el primer cierre fronterizo por esta causa. Ya en noviembre de 2024 se había suspendido el ingreso de ganado vivo mexicano debido a un brote anterior, medida que se mantuvo hasta febrero de 2025. En ese entonces, se reabrió la frontera tras establecer nuevos protocolos sanitarios y de revisión del ganado.

El gusano barrenador del ganado representa una seria amenaza para la industria pecuaria, pues ataca directamente a animales vivos y puede generar pérdidas económicas millonarias, tanto en México como en Estados Unidos.

Mientras los equipos técnicos trabajan para contener la plaga y evitar su propagación, la reapertura de la frontera dependerá del control sanitario que México pueda demostrar, así como del nivel de confianza que genere en sus contrapartes estadounidenses.

Por ahora, el sector ganadero mexicano se mantiene en alerta, esperando que el diálogo político, los acuerdos técnicos y las acciones coordinadas logren restablecer pronto el flujo comercial que es vital para miles de productores en ambos lados de la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *